SAN ANDRÉS (ANDREU) DE AGUILAR. GRAUS

San Andrés de Aguilar

El mejor acceso es una antigua y no muy buena pista que procede de la aldea de Los Camps y, cuando esta finaliza, continuar a pie en dirección sudoeste unos cuatrocientos metros. El tozal en que están las ruinas es conocido como tozal de Casero. Coordenadas UTM: 31 T  0285054 y 4689586.

Se reconoce la planta de lo que fue una pequeña ermita rectangular encabezada por un ábside semicircular litúrgicamente orientado.

Hacia la cabecera.

Del ábside apenas se distingue su arranque junto a los muros laterales.

Arranque del ábside junto al muro norte.

La puerta se hallaba en el muro sur, notándose perfectamente el hueco de donde estaba.

Hacia los pies.

El muro norte es el que conserva un mayor fragmento.

Muro norte

El aparejo es de sillarejo apenas desbastados formando hiladas.

Al sur se ven Aguilar y San Saturnino.

Curiosamente los habitantes de Aguilar siguieron denominándola cuando ya hacía años de su ruina San Andreu, la denominación tradicional, lo que contrasta con la castellanización de la cercana San Saturnino.

Las fotografías son de Cristian Laglera.

Bibliografía:

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, 2019, p. 38.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 336-339.

GRAUS. SAN MAMÉS DE CASTARLENAS

San Mamés de Castarlenas

Se llega a ella desde Torres del Obispo por una pista que parte en dirección norte, en poco más de dos kilómetros. sus coordenadas UTM son: 31T 0284248 y 4669427.

Es de cabecera actualmente plana orientada al este. La ermita conserva la parte más oriental de sus muros laterales y el arranque de la bóveda.San Mamés 2La puerta de acceso, de la que sólo queda el hueco, estaba a poniente. Los restos de las jambas, del muro frontal y el arranque de los muros laterales no corresponden a la parte más antigua, que es más estrecha.

San Mamés. Entrada desde el interior

La cabecera actual, realizada con adobes, sustituyó el ábside semicircular primitivo. En el lugar de dicho ábside se construyó un corral, destruido con posterioridad por un incendio.

San Mamés. Cabecera

En el exterior debió está la zona donde debió haber el ábside original.

San Mamés. Cabecera. Exterior

También allí son reconocibles aún las dovelas que le daban acceso.

San Mamés. Dovelas acceso al ábside desde el exterior.

Los muros interiores muestran restos de revocado con muchos grafitis en él, indudablemente de época en que el uso ya no era como ermita sino como almacén.

San Mamés. Grafitis muro norte 3

Arranque de la bóveda y grafitis

San Mamés. Aparejo muro sur

En el lado sur de la iglesia hay un edificio adosado de época posterior.

San Mamés y edificio adosado desde el sudoeste

La zona se sigue denominando San Mamés con lo que queda clara la dedicación. Es propiedad de Casa Vidal. La capilla perteneciente a Casa Vidal en la población estaba también dedicada a San Mamés. Al ser de época mucho más reciente debió tomar de ésta la denominación, probablemente cuando se debieron llevar al pueblo la imagen del santo.

San Mamés, mártir de origen capadocio del siglo III, fue muy venerado en los territorios hispanos bajo dominio musulmán. Muy cerca de aquí, en los vecinos Juseu y Aguinaliu, está documentada una comunidad mozárabe en el siglo X, lo que haría verosímil que esta advocación datase de épocas muy tempranas.

Esto unido a la orientación al este, a la desaparecida bóveda de cañón, al más que probable ábside semicircular y al sillarejo-aunque muy rústico- que forma el aparejo de los muros laterales más próximos a la cabecera, muy distinto de la vulgar mampostería del resto y de los bolos que forman el del edificio adosado, hacen pensar que estamos claramente ante una obra medieval, posiblemente románica, si bien no se puede confirmar. Que esta ermita sea el precedente de la de la capilla de la casa situada en el pueblo, que es una obra barroca, da más fuerza a su antigüedad.

Hace muchos años que debió desaparecer la bóveda y su uso como ermita pues tuvo incluso un piso construido encima. De todos modos, a mediados del siglo pasado aún venían del pueblo el día del santo y se guisaban judías.

Bibliografía:

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, 2019, Huesca, p. 155.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 123-125.

SALAMERO, Francisco: El valle del Sarrón, un bello territorio ribagorzano, 1997, Huesca, p. 84-86.

GRAUS. CASTILLO DE GRAUS

Castillo de Graus

Sobre la basílica de la Virgen de la Peña, centrado en el punto más alto de la Peña del Morral donde se levantaba una torre. Las coordenadas UTM de dicha torre son 31 T 0279761 y 4674024.

Virgen de la Peña2

No se conserva casi nada de lo que debió ser importante castillo musulmán durante siglos.

La propia peña tiene un perfil que la convierte en un baluarte de difícil acceso siendo el precipicio su mejor defensa.

La Peña desde el este

En las inmediaciones de la basílica de la Virgen de la Peña quedan restos de muros, muchos de ellos integrados en el acceso a la propia basílica, que debieron pertenecer a las defensas más exteriores, a nivel mucho más bajo que el castillo propiamente dicho.

Muros detrás de la Virgen de la Peña

Muros al oeste de la basílica

Claustro bajo. Aparejo muro oeste 2

Acceso al claustro y a la basílica

Ya más arriba aparecen otros restos de construcciones en el lugar donde se asienta actualmente una veleta con el escudo de la villa. Allí había habido un torreón.

Muros cerca de la Veleta 1

Finalmente, ya en la proximidad del cerro, aparece una escalinata que debía conducir a la cima donde se levantaba la torre maestra, de la cual se conserva la base.

Escalera de acceso a la torre 2

Restos de la escalera

Restos torre 3

Base de la torre

Unos metros al norte de la torre quedan pequeños restos de muros y unos metros más allá, ya en el borde de la cortada, unas cuantas hiladas de lo que pudo ser la muralla exterior.

Muros al norte de la peña ya sobre la cortada

Este castillo fue asediado por Ramiro I, que murió en el intento según la mayoría de las fuentes. Conquistado por su hijo Sancho Ramírez en 1083, debió seguir teniendo un importante papel militar por lo menos hasta la reconquista definitiva de Monzón en 1142.

La bibliografía existente sobre este castillo es escasa y a veces con algún error importante.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 43-45.

CABAÑAS BOYANO, AURELIO. Aragón, una tierra de castillos, Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999, p. 53.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 68.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1149-1150.

GUITART APARICIO, CRISTÓBAL. Castillos de Aragón, Librería General, Zaragoza, 1976, p. 116 T-I.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 27-30.

GRAUS. SANTA MARÍA DE GRUSTÁN

Santa María de Grustán

Grustán es un pueblo deshabitado desde los años 50 del siglo XX, situado en un lugar elevado al noroeste de Graus. Para llegar hay que coger una pista que sale a la izquierda de la carretera de Graus a Benasque, justo pasada la fuente de Regrustán. La pista en buen estado pero con tramos pedregosos y en fuerte pendiente conduce en cuatro kilómetros al antiguo camino-pista, señalizado como parte del sendero GR1, que conduce a Grustán en dura subida. La iglesia es el primer edificio al que se llega. También se puede llegar desde el otro lado siguiendo la pista un kilómetro más, pasando por la fuente de Cuestapuzo –de 1950, una de las últimas obras de los vecinos de Grustán- y cogiendo un antiguo camino medieval, ahora en dirección sur, que también forma parte del GR1. Por aquí hay que atravesar el conjunto de edificios en ruinas que constituían el pueblo antes de llegar a la iglesia. Las coordenadas UTM de la iglesia son 31 T 0278399 y 4676457.

Santa María 1La antigua iglesia parroquial de Grustán es un imponente edificio cuyo abandono y los expolios recibidos hacen temer por su futuro. Se realizaron en 2004-05 obras de restauración, reparando las cubiertas exteriores y deteniendo, de momento, su deterioro.

Sta María desde ESta María desde N3Se accede a la iglesia a través del antiguo cementerio que la rodea por el sur y el oeste. Por el suelo queda alguna lápida y una reja que debía rodear alguna sepultura, pero se han llevado hasta las cruces.

Al sur se abre la puerta de entrada tras un porche sobre el cual se levanta la torre campanario. El porche se abre con un arco de medio punto formado por pequeñas dovelas. Está cubierto por una bóveda de cañón. A ambos lados tiene bancos de piedra. En el muro del campanario, a la derecha del porche, hay un nicho que debía contener un sepulcro; está expoliado.

La puerta es de arco de medio punto dovelada, con las dovelas arrancando de una doble cornisa, decorada la superior con óvalos. El intradós de las dovelas y de las jambas está recorrido por una doble moldura.

Portada

Portada

En la clave se lee la fecha de 1568 dentro de un resalte blasonado. Hay que subir un peldaño para acceder al interior.

Sta María.Portada.ClaveLa nave, rectangular, tiene una capilla a cada lado, más otra a los pies y finaliza en un ábside semicircular. Está cubierta con bóveda de cañón algo apuntada reforzada por un arco fajón. Hay otro arco hacia los pies, sobre el coro, en el cual la construcción de tabiques, su rebajamiento y el revocado impiden ver su estructura original. También un arco triunfal, tapado por una moldura de yeso, precede el ábside. Todos arrancan de una cornisa de yeso pintada que recorre la nave y el ábside. El arco fajón está sostenido por semicolumnas adosadas con base y capitel. Bajo las baldosas de la nave debía haber tumbas por el sonido a hueco que se percibe. Todos los muros conservan parte del revocado y las pinturas que cubrían completamente la iglesia.

Nave hacia la cabecera

Nave hacia la cabecera

El presbiterio está elevado sobre el nivel de la nave, el suelo es de mosaico con dibujos geométricos que contrasta con las baldosas rústicas de la nave. El altar está en ruinas.

Presbiterio

Presbiterio

En el muro sur una puerta da acceso a la sacristía, cuyo techo está completamente hundido, una cornisa recorría todo su interior, el ángulo formado a su nordeste la convierte en pentagonal, al sur tiene una gran ventana cegada.

Acceso a la sacristía

Acceso a la sacristía

Sacristía. Exterior

Sacristía. Exterior

Al norte quedan un par de peldaños que debían acceder al púlpito desaparecido. A su lado hay un armario vaciado en el muro cuyo hueco se prolonga hacia la capilla lateral por el interior de la pared. Hay también un nicho cuadrado en la pared a cada lado del altar.

Sta María.Restos púlpito

Restos del púlpito

En la bóveda se conservan algunas pinturas. Se distinguen dos personajes con mitra que sostienen un edificio cada uno, de otra figura con hábito y sandalias ha desaparecido la cabeza, hay alguna cabeza de ángel y en el centro una paloma simbolizando el Espíritu Santo.

Sta. María.Bóveda ábside

Bóveda del ábside

Se nota donde había estado un retablo tapando el fondo del ábside. También debía tapar la ventana de arco de medio punto de doble derrame que se abre en el centro del ábside, actualmente cegada.

Ventana del centro del ábside. Interior

Ventana del centro del ábside. Interior

Sobre el arco triunfal hay una ventana cuadrangular (circular al exterior) muy rústica, igual a otra dispuesta sobre el coro; ambas debieron abrirse cuando se sobreelevó la nave.

Las capillas laterales se abren a la nave mediante un arco de medio punto y están cubiertas con bóveda de cañón apuntada. Conservan sus altares en ruinas. La capilla sur tiene una ventana con derrame hacia el interior y aspillerada por fuera, tapiada, más arriba hay otra ventana que no se aprecia interiormente.

Capilla sur

Capilla sur

En la capilla norte debía haber una ventana similar, pero sólo se ve la aspillera exterior, en el interior no es reconocible. Ambas capillas conservan restos de las pinturas que las decoraban: cortinas, flores y medallones, de muy mediocre calidad. Al fondo se nota en ambas que había habido retablos. Exteriormente la capilla norte tiene cubierta a doble vertiente y la capilla sur sólo a una vertiente.

Capilla norte

Capilla norte

Sobre la capilla situada a los pies de la nave, al oeste, se levanta el coro, casi completamente hundido, sólo se conserva la estructura de madera. La parte trasera del coro está separada por un tabique abierto en el centro. Todo el coro está pintarrajeado, posiblemente por los mismos botarates que embadurnaron el ábside de Santa Bárbara de Aldea Mora. La escalera de acceso, a la izquierda de la puerta de entrada está en ruinas. Se ilumina el coro mediante una ventana abierta al norte.

Sta María.Coro2

Coro

La capilla bajo el coro se cubre con bóveda de cañón, conserva al fondo los restos de una estructura rectangular en piedra que pudo ser la base de un altar. Al norte tiene una hornacina vaciada en el muro, al sur una ventana rectangular, que al exterior es de medio punto con el arco rebajado en la piedra que lo cierra, según modelo muy usual en estas tierras en época renacentista, y la puerta de acceso a la escalera de caracol que sube al campanario.

Capilla bajo el coro

Capilla bajo el coro

Esta escalera también tiene peldaños que bajan y quizás debían ir a alguna dependencia subterránea actualmente inaccesible.

Escalera de caracol

Escalera de caracol

Esta capilla es la que conserva más decoración pictórica, si bien aún más popular que la del ábside. Toda la bóveda está recubierta por una recargada decoración vegetal, cráteras con frutos y rostros de angelotes. En el centro hay un sol radiante de ocho brazos. Al norte se distinguen San Juan y San Lucas escribiendo los evangelios, acompañados de sus símbolos, rodeando otra figura tocada con una especie de corona o un bonete que también escribe. Al sur otras figuras que deben ser San Mateo y San Marcos rodeando a otra figura similar a la del lado opuesto, pero en el lugar que debían ocupar sus símbolos se ha perdido en un caso la pintura y en otro se ha emborronado con color rojo. Los muros laterales tienen pinturas posteriores mucho más rudas con estrellas y cenefas floreadas, del estilo de las de las capillas laterales. En algunos sitios se entrevén las pinturas anteriores. Hay un par de espacios rectangulares sin pintura, de ellos se debe haber arrancado alguna cosa.

Pinturas de la capilla oeste

Pinturas de la capilla oeste

Pinturas de la capilla oeste

Pinturas de la capilla oeste

Sta María.Pinturas capilla W4b

Pinturas de la capilla oeste

A la derecha de la puerta de entrada se reconoce el lugar de donde se arrancó la pila de agua bendita. Enfrente de la puerta, adosado al muro norte, hay un altar.

El campanario, como se ha dicho, se levanta sobre el porche de entrada. Esta estructurado en dos cuerpos separados por una cornisa. El muro sur está formado mayoritariamente por sillares pulidos, no así los restantes muros, de mampostería con cantoneras. En su parte superior se abren dos ventanas doveladas de medio punto al sur, una al este y otra al norte.

Torre-campanario

Torre-campanario

En el muro sur encima de la cornisa hay una pequeña ventana rectangular, en el muro este otra, otra en el oeste y en este mismo muro más abajo dos aspilleras. La cubierta es de tejas, fruto de alguna reparación del siglo XX.

Sobre la ventana del muro este hay cuatro rústicas gárgolas, en el muro oeste otra.

Sta María.Gárgolas

Campanario. Gárgolas al este

En el muro sur del campanario hay un curioso reloj solar con fecha de 1672, que curiosamente ya va una hora avanzado sobre la hora solar, debieron pues retocarlo después de la guerra civil para adaptarlo al horario oficial.

Reloj de sol

Reloj de sol

Entre el campanario y la capilla oeste se levanta una torre semicilíndrica que alberga la escalera de caracol de acceso al campanario. La iluminan ventanas aspilleras. La parte superior de esta torre en vez de con sillares está realizada con mampostería muy rústica.

Torre de la escalera de caracol

Torre de la escalera de caracol

El aparejo es generalmente muy cuidado. El ábside se levanta sobre un podio, así como el campanario, la torre de acceso y la capilla oeste. Una cornisa sostenida sobre ménsulas recorre los muros laterales de la nave y el ábside, otra cornisa en gola decora el norte y el sur de la capilla oeste, así como la sacristía. Alguna otra ménsula aparece en el muro oeste de la capilla norte. Un zócalo recorre la capilla oeste y prosigue por la torre que contiene la escalera de caracol. En el fragmento de muro, donde termina la nave al oeste, hay un zócalo biselado de notable altura.

Sta María. CabeceraEn muchos sillares del ábside, de las capillas laterales y del muro norte aparecen marcas de picapedrero, curiosamente son las mismas en todos estos sitios, incluso en el podio del ábside, lo que hace poner en duda la afirmación de que las capillas laterales son obra del siglo XVI y el ábside y la parte oriental de los muros del XIII. En la sacristía también aparecen marcas de picapedrero pero son distintas y de trazado muy burdo y desigual, por tanto pueden corresponder a otra época constructiva o ser fruto del entretenimiento de algún vecino, ya que ninguna está a excesiva altura; de todos modos, la igualdad entre la cornisa de la sacristía y de la capilla oeste garantiza la contemporaneidad de ambas. Los sillares que forman la capilla oeste y la torre de acceso, excepto su parte superior, están trabajados de forma excelente, formando perfectas hileras; muchos de ellos están grabados con números que van del dos al ocho. Estos números son del mismo estilo que los del reloj solar, lo que sería un indicador de la contemporaneidad de la construcción de campanario, torre circular y capilla oeste.

Las cubiertas del campanario y de la sacristía son de tejas, las de la nave y el ábside, de losas, nuevas en el ábside.

Es difícil fechar esta iglesia. Los diversos autores suelen coincidir en considerar obra del románico tardío el ábside y parte de la nave. La portada, bien fechada, el tramo de la nave al oeste del arco fajón y las capillas laterales serían obra de la segunda mitad del siglo XVI. Campanario, torre circular y capilla oeste del XVII. La decoración interior, coro, pinturas y otros añadidos del XVIII.

A mí el apuntamiento de la bóveda de la nave y de las capillas laterales y, como se ha dicho, el hecho de que capillas laterales y ábside tengan en común el aparejo y las marcas de cantero, nos llevaría a datar toda esa parte en época bajo medieval. Hay que tener en cuenta que es frecuente en zonas rurales la supervivencia de los ábsides semicirculares a lo largo de muchos siglos con lo que nos hallaríamos ante un románico muy tardío, casi fuera de su época.

Todavía dificulta más identificar los períodos de construcción de esta iglesia el hecho de que por los alrededores aparezcan por el suelo sillares almohadillados, que lógicamente deben corresponder a alguna estructura desaparecida por completo.

El lugar de Grustán ya es mencionado en el siglo XI. Debió tener un importante papel en la toma de Graus. Consta entre las posesiones incautadas a Jaime de Urgel por Fernando de Antequera. A fines del siglo XVI y en el XVII perteneció a San Victorián. De la iglesia curiosamente escasean las noticias. Probablemente fue en principio iglesia del castillo que debió haber en el lugar, pero la obra actual no corresponde en absoluto a esa primitiva capilla.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 46-49.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 523-524.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1157-1160.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 280-286.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 56-70.

GRAUS. SAN MIGUEL

San Miguel de Graus

Es la iglesia parroquial de Graus. Originariamente era una construcción románica, pero sucesivas remodelaciones en los siglos XIV, XVII y XVIII (porche, crucero con cúpula, capillas laterales, cabecera y coro) desfiguraron su aspecto.

DSCN2901Es de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón apuntada.

Interior 2Tiene crucero cubierto con cúpula y con los brazos y el presbiterio rectangular de bóvedas de lunetos. Sobre la cúpula se eleva una linterna octogonal.

Presbiterio

Presbiterio

Crucero. Capilla sur

Crucero. Capilla sur

Crucero. Capilla norte

Crucero. Capilla norte

La capilla norte del crucero se prolonga en otra capilla (la del Santo Cristo, construida hacia 1739) con una cúpula decorada con relieves de estuco pintado que representan escenas de la Pasión.

Capilla del Santo Cristo

Capilla del Santo Cristo

Aquí se venera un pequeño crucifijo en madera que, según la tradición recogida en una inscripción a la entrada de la capilla, fue entregado por San Vicente Ferrer al pueblo de Graus el 27 de marzo de 1415, con ocasión de su predicación. Fue quemado en la guerra civil ardiendo la cruz y un brazo, siendo restaurado con posterioridad.

Santo Cristo de San Vicente Ferrer

Santo Cristo de San Vicente Ferrer

El lado sur, desde la puerta hasta los pies de la iglesia, conserva tres capillas comunicadas entre sí formando una corta nave. Las tres se cubren con bóvedas de crucería con los nervios moldurados, que arrancan de muy sencillos capiteles. La más cercana a los pies, enyesada, y a la que se accede por arco de medio punto, muestra sencillos nervios y clave decorados con pequeñas bolas y se ilumina mediante un óculo al sur.

1ª capilla sudoeste 1

1ª capilla sur

Las otras dos muestran las paredes repicadas y se abren a la nave principal mediante arcos notoriamente apuntados. La intermedia tiene la clave decorada con un sencillo crucificado rodeado por círculos y polígonos, todo ello extremadamente rústico, y en sus nervios muestra escudetes grabados, en dos de los cuales puede leerse claramente “Johan” y “Castells”, probablemente el nombre del autor.

2ª capilla sudoeste

2ª capilla sur

2ª Capilla sudoeste. Bóveda. Clave

2ª Capilla sur. Bóveda. Clave

En la tercera, la clave muestra un escudo y los nervios otros más pequeños, todos ellos con un motivo (mesa o edificio) similar. Esta capilla tiene una ventana al sur de medio punto.

3ª Capilla sudoeste

3ª capilla sur

3ª capilla sudoeste. Bóveda. Clave

3ª capilla sur. Bóveda. Clave

En esta última capilla se guarda un recipiente que fue mortero de alguna botica, decorado con imágenes de una escena que parece mitológico-pastoril.

Recipiente de botica

Recipiente de botica

Aún entre la puerta y el crucero hay otra capilla de arco de medio punto, enyesada, de época mucho más reciente que las anteriores.

Capilla sur entre la puerta y el crucero

Capilla sur entre la puerta y el crucero

En el lado norte hay tres capillas de medio punto vaciadas en el muro, correspondientes a las góticas del lado sur.

1ª capilla noroeste

1ª capilla norte

2ª capilla norte

2ª capilla norte

3ª capilla noroeste

3ª capilla norte

Frente a la puerta y frente a la última capilla citada del lado sur, se sitúan dos capillas góticas similares a las que en el lado sur están más hacia los pies. Estas están dedicadas a Santiago y a María Auxiliadora.

Capilla norte frente a la puerta 1

Capilla de Santiago

Capilla norte junto al crucero 1

Capilla de María Auxiliadora

A los pies está el coro bajo coronado por una cúpula dieciochesca coronada por una linterna.

Coro

Coro

La puerta, al sur, es de arco de medio punto formado por tres arquivoltas rectas.

DSCN2904En el muro norte hay otra puerta dovelada, tapiada

Puerta cegada en muro norte

Puerta cegada en muro norte

.El aparejo de sillares bien tallados y dispuestos regularmente en hiladas.

Hay que suponer que pertenecen a la obra primitiva (ya de avanzado el siglo XIII) la bóveda de la nave y buena parte de los muros exteriores, así como los canecillos bajo el alero. Los canecillos del muro norte aún conservan los relieves esculpidos (flores de cuatro pétalos, rollos en gradación, cabezas de animales).

Canecillos del muro sur

Canecillos del muro sur

Canecillos del muro norte

Canecillos del muro norte

DSCN3486

Canecillo del muro norte

Canecillo del muro norte

Canecillo del muro norte

Las capillas que forman nave en el lado sur serían añadidos de los siglos XIV o XV y todo lo restante podríamos ya situarlo en el XVIII.

En las últimas reformas se eliminó el esconjuradero que se levantaba sobre la cubierta.

Del tesoro artístico parroquial, desaparecido en su casi totalidad durante la última guerra civil, solamente se han conservado siete tablas pintadas que no se sabe si formaban parte o no de un mismo retablo. Son de estilo gótico, de la segunda mitad del siglo XV y pertenecerían al círculo artístico o taller de Pedro García de Benabarre. Algunas versiones las consideran obra de su colaborador Pedro de Espallargues. Otros creen que pudo intervenir en ellas el propio García de Benabarre. Últimamente el Calvario se atribuye al Maestro de Viella. En las dos tablas de mayor tamaño, donde se representa a los dos santos abades, aparecen sendos ángeles mostrando el escudo de Graus, en cuyo campo únicamente aparece la figura de las gradas, sin la mitra y báculo abaciales -alusivos al monasterio de San Victorián de Sobrarbe-, tal como se incorporarán a los blasones del siglo XVI.

13. San Benito restaurado

San Benito

12. San Victorian 1

San Victorián

14. Santa Cena

Santa Cena

15. Oración en el huerto

Oración en el huerto

16. Flagelación 3

Flagelación

17. Descendimiento

Llanto por el Cristo muerto

4. Maestro de Viella. Calvario 1

Calvario

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 45.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 522-523.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1152-1153.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 273-277.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 31-38.

VELASCO GONZÁLEZ, Alberto: El Mestre de Vielha: un pintor del tardogòtic entre Catalunya i Aragó, Edicions de la Universitat de Lleida, 2006, p.153-156.

GRAUS. SANTA ANA DE BELLESTAR

Santa Ana de Bellestar

Junto al cementerio de la localidad, en el ángulo sudeste. Coordenadas UTM: 31 T 0285217 y 4678636.

Pequeña capilla, originariamente cubierta con bóveda de cañón, encabezada por un ábside semicircular  orientado al este, que se cubría con bóveda de cuarto de esfera.

En el ábside se abre una ventana de arco de medio punto monolítica.

En el muro sur hay una estrecha ventana rectangular.

De la nave se ha perdido la zona occidental. La tradición considera que las piedras se usaron para la construcción de actual parroquial de Santo Toribio. Se cerró el resto con un muro para usarla primero como capilla y luego como almacén. Hace unos años se hundió la bóveda del tramo que quedaba.

Tras la limpieza efectuada recientemente por los vecinos es perfectamente visible el interior del ábside tras los derribos de la bóveda hundida.

El aparejo es de sillares, unos sin pulimentar y otros mejores e incluso algunos punteados. La cubierta es de losas.

Probablemente es original del siglo XII.

La vegetación la cubría por completo en su lado norte y oeste, el crecimiento durante los últimos años hasta imposibilitaba el acceso al interior. Lo único visible era algo de los muros laterales y la mitad sur del ábside.

Santa Ana 1

Desde el sudeste hace unos años

Desde el norte

Desde el norte

Recientemente los vecinos decidieron limpiarla y están haciendo trámites para restaurarla.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 191-192.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1459.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 180-181.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 78.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 196-200.

GRAUS. SAN JUAN DE EJEP

San Juan y San Pablo de Ejep

La ermita se aprecia perfectamente en un montículo al noroeste del pueblo. Hay que coger la pista que pasa al lado del cementerio y que coincide con el PR-HU 49 que va hacia la Virgen de la Collada. Al poco de iniciarse hay que dejarla y coger otra pista a la derecha en ascenso, se sigue siempre la pista más amplia hasta que en un punto donde vemos justo enfrente el templo budista y el castillo de Panillo hay que tomar un desvío a la derecha que sube y gira en dirección nordeste, que conduce directamente a la ermita. Desde Ejep poco más de veinte minutos a pie. En coche la pista es aceptable, pero dificultosa en época de lluvias. Coordenadas UTM: 31 T 0278666 y 4681002.

Pequeña ermita conocida popularmente como San Chuan. Es de una nave, cubierta con bóveda de cañón, actualmente con la cabecera plana al oeste, lo que es consecuencia de obras de remodelación, ya que se puede observar que anteriormente terminaba en un ábside semicircular situado de manera tradicional al este, actualmente partido por el pórtico de acceso.

Desde el nordeste 2La puerta estaba situada en el muro sur, en el lugar que ahora ocupa una ventana rehecha en 2012.

Ventana en muro sur

Ventana en muro sur

El ábside se abría en reducción respecto a la nave.

Encaje del ábside primitivo en el muro sur

Encaje del ábside primitivo en el muro sur

Las reformas elevaron la nave, abrieron una puerta en el centro del ábside que albergaron sobre un pequeño pórtico, situaron el altar al oeste y cubrieron el muro de detrás con baldosas de colores.

Pórtico situdo sobre el centro del primitivo ábside

Pórtico situdo sobre el centro del primitivo ábside

En el interior un banco de piedra recorre parte del muro norte, al lado del altar actual, un motivo más para darnos cuenta del giro en la orientación. El suelo está cubierto con losas de piedra.

Interior

Interior

El aparejo es completamente irregular y la cubierta de losas de pizarra. Parte del muro norte, hasta media altura, está reforzado de manera que queda mucho más grueso. Probablemente al abrir el ábside  y construir el actual pórtico, lo que se hizo de forma descentrada, quedó amenazada la estabilidad de este muro. El resto del muro norte y el muro oeste tienen adosado exteriormente un banco de piedra. Este banco y el refuerzo del muro son fruto de reformas recientes.

Desde el noroesteLa actual puerta de madera muestra incisiones y grabados de toda época, como las paredes enyesadas del interior del pórtico. En uno de ellos podemos leer la fecha de 1792, que podría muy bien corresponder a la época en que se hizo la puerta o quizás también a las reformas.

A la derecha de la entrada actual se iza sobre un palo una sencilla cruz de hierro. Más allá se ha construido recientemente una mesa de piedra para hacer de altar.

En 2012 se pintó la iglesia, se repasaron con cemento los muros y se rehízo la ventana antes mencionada.

Se acude en romería el primer domingo de mayo en conmemoración de la Santa Cruz.

La vista desde esta ermita es magnífica, dominando una amplia zona del valle del Ésera.

Bibliografía:

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1462.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 194.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 181-186.

GRAUS. SANTA CECILIA DE FANTOVA

Santa Cecilia de Fantova

Al sudoeste del recinto del castillo, del cual era la capilla. Las coordenadas UTM de la iglesia son: 31 T 0288846 y 4683564.

DSCN4439Iglesia de una nave cubierta con bóveda apuntada, reforzada por cuatro arcos fajones, también apuntados.

Interior

Interior

Tiene dos ábsides semicirculares cubiertos con bóveda de cuarto de esfera; uno, el normal, al este.

Ábside este

Ábside este

El otro ábside, integrado en la estructura defensiva, al oeste. Este último cuenta con una ventana aspillera de doble derrame. Encima de él se levantó más tarde una torre-campanario semicilíndrica, con dos ventanas en la parte superior, una de las cuales conserva la campana.

Conjunto 3Este ábside y su torre superior son accesibles por una escalera exterior situada al sur.

Acceso al ábside oesteEl ábside este está separado de la nave por un tabique para poder usarse como sacristía. Actualmente hace de abandonado trastero. Tiene varios nichos cuadrados y un armario vaciados en el muro. Al sur tiene una ventana cuadrangular exteriormente y de medio punto, escalonada, por el interior. El ábside oeste también está separado de la nave por un muro levantado bajo el coro. En el interior hay cruces de consagración dentro de círculos de color rojo amoratado. Dentro del espacio cerrado hay un pozo y tres recipientes con tapas de piedra para albergar aceites.

A poniente de la nave se construyó un coro con barandilla de madera. Algunas de la vigas decoradas del coro original andan por el suelo.

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

Cerca del presbiterio, junto al muro norte, se instaló un púlpito.

Púlpito

Púlpito

La parte occidental del muro norte y el ábside occidental quedan directamente sobre el precipicio, teniendo una clara función defensiva. En este mismo muro, pero en la parte de levante, cercana a la cabecera, hay una puerta tapiada de medio punto, baja y estrecha, formada con dovelas muy largas, que debe corresponder a la parte más antigua de la iglesia, quizás del siglo X. Esta puerta debía dar acceso al cementerio, parte del cual debe haberse hundido hacia el precipicio porque a menudo aparecen huesos en esa zona, del que quedan varias tumbas antropomorfas entre la iglesia y la torre del castillo.

Muro norte

Muro norte

Puerta norte

Puerta norte

La puerta actual está en el muro sur y es dovelada, de época posterior al románico.

Portada

Portada

Sobre la puerta, formando parte de una hilada de sillares cuadrangulares, hay una piedra con un escudo en el que alternan barras inclinadas y soles.

Blasón sobre la portada

Blasón sobre la portada

En el mismo muro hay dos ventanas aspilleradas con derrame al interior, tapiadas, al este de la puerta, y otras dos al oeste de doble derrame, una encima de la otra, la superior cuadrangular.

Muro sur

Muro sur

La iglesia conserva, junto al muro norte, una pila bautismal semicircular con la tapa de madera de época más reciente.

Pila bautismal

El aparejo es muy distinto según las zonas. En el muro norte, el más antiguo, es de sillería. En el resto se ve sillarejo irregular y tramos de mampostería.

StaCecilia2El muro sur y el ábside este parecen ser ya de bien entrado el siglo XII. La bóveda ya es del XIII. El campanario sobre el ábside oeste, el coro, el púlpito, el embaldosado, el enlucido y las pinturas deben ser de los siglos XVIII y XIX.

La iglesia ha sido restaurada al igual que el castillo, rehaciéndose por completo el tejado de losas.

Al exterior, entre la iglesia y el castillo, hay tumbas excavadas en la roca, correspondientes a una necrópolis medieval.

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Consagrada en 961 y, por segunda vez, hacia el 1016, después de ser arrasada por los musulmanes y reconstruida. La consagración definitiva es de 1103. Albergó una comunidad de clérigos regida por un abad.

En mayo acoge una romería desde la Puebla de Fantova y otras localidades.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 184-186.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 532-533.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1139-1142.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, pp. 220-226.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, pp. 282.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, pp. 229-238.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 50-54.

GRAUS. CASTILLO DE FANTOVA

Castillo de Fantova

Fantova desde San Gregorio2A los quinientos metros de la carretera a Centenera parte a la derecha la pista asfaltada en 2004 que conduce en poco más de cuatro kilómetros y medio a los pies del castillo. Luego, otra pista, en mal estado y fuerte ascenso, que es mejor recorrer a pie, sube hasta el castillo en unos centenares de metros, cruzándose en algún punto con el antiguo camino medieval, que también puede seguirse para llegar arriba. Las coordenadas UTM de la torre son: 31 T 0288881 y 4683589.

Camino de acceso

Camino de acceso

El recinto del castillo se extendía por toda la cima del montículo donde está situado, alargado en dirección nordeste-sudoeste

Lo más destacado del castillo es la torre cilíndrica del siglo XI, situada en la parte norte, junto al precipicio, que fue restaurada hace unos años. Del resto del conjunto se conservan la iglesia de Santa Cecilia, un fragmento de muralla al sur de la iglesia, bajo el cual hay restos de una dependencia abovedada y parte de una construcción de notable altura, formando ángulo, situada unos quince metros al sudeste de la torre, en la que se ve una arcada dovelada, que no se puede saber a qué corresponde.

Castillo4En esta zona debía haber la antigua entrada pues hasta aquí llega el camino medieval.

Muralla y acceso al recinto

Muralla y acceso al recinto

La torre, de unos veinte metros de altura, está dividida en cuatro niveles.

Torre 10La zona inferior es ciega. En el piso principal, cubierto con bóveda de aristas, está la puerta, de arco de medio punto dovelada, que forma una cámara cubierta con bóveda de cañón hasta la abertura interior. Actualmente es accesible por una escalera de madera exterior que fue colocada durante la restauración y reconstruida después de ser destrozada por un rayo.

Bóveda del primer piso

Bóveda del primer piso

Una escalera por el interior del muro comunica el primer piso con el segundo. En el segundo hay una ventana aspillera al sur. En el tercero, un engrosamiento en el muro señala donde se apoyaba la cubierta de madera; en este nivel se abren siete ventanas doveladas, que debían salir a sendos matacanes. En el nivel superior debía haber un desván, zona  a la que corresponden las actuales almenas.

Torre 5El aparejo de la torre es de sillares pequeños, generalmente alargados, colocados en hiladas y unidos con mortero de cal de buena calidad. A partir de la zona central de la torre son visibles diversos agujeros de andamiaje. El aparejo del resto de los muros es de sillares notoriamente más alargados, colocados en hiladas regulares.

Torre 8Unos treinta metros al este de la torre, hay una cisterna, excavada en la roca y ampliada con sillares. Aún se ve algún canal de desagüe.

Cisterna

Cisterna

A poniente de la torre hay varias tumbas antropomorfas excavadas en la roca. Al sur de éstas, a nivel inferior, había una construcción para nichos, situada en el centro de lo que fue el cementerio moderno, que fue demolida durante la restauración.

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Hay un curioso agujero circular excavado en una roca situada junto a la pista de acceso. Al oeste de la pista está el antiguo camino, que conserva muros laterales, escalones y parte del empedrado. Junto a este camino hay una piedra vertical que parece un miliario romano, en un lugar en que se hacía un alto con las reliquias contenidas en la arqueta que se guarda en la iglesia parroquial cuando se sube en romería, que se realiza en el mes de mayo.

Mojón señalizando el lugar para detenerse con las reliquias

Mojón señalizando el lugar para detenerse con las reliquias

Este castillo ya aparece citado en 961. Lo que se conserva es sin embargo posterior pues es de suponer que las incursiones musulmanas en la zona de principios del siglo XI lo debieron destruir y se debió rehacer más tarde con intervención de constructores lombardos como demuestra la bóveda de aristas de la torre. Debió jugar un importante papel en la expansión cristiana hacia el sur, siendo de las principales fortalezas del condado de Ribagorza en el siglo XI. En 1110 pasó a los condes de Pallars-Jussá. Perteneció después a los Entenza y a los Erill. A partir del siglo XIV, formó parte del tercer condado de Ribagorza. El castillo aún estaba activo el siglo XVI y el cementerio se siguió utilizando hasta el siglo XX.

El entorno del castillo y el antiguo camino fueron limpiados durante un campo de trabajo realizado en julio de 2002 y el año siguiente se acabo de acondicionar la zona.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 181-184.

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, pp. 190-191

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 212-215.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1137-1139.

GALTIER MARTÍ, Fernando: “El castillo de Fantova en la vanguardia de la cristiandad y del arte del año mil”, en Lux Riparcutiae, Graus, 1997, pp. 51-55.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, pp. 219-229.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 43-49.

GRAUS. SANTA MARÍA DE VILA

Santa María de Vila

Saliendo de Graus, poco antes de llegar al desvío que conduce a Aguas de Ribagorza, parte una pista a la izquierda que se interna en una finca privada. Poco más allá hay una construcción agrícola en el interior de la cual quedan los restos. Coordenadas UTM 31 T 280238 y 4671027.

DSCN4178Edificio de una nave, actualmente dividida por un muro en dos partes, encabezada por un ábside semicircular.

Las bóvedas han desaparecido por completo. En su lugar quedan las vigas que sostenían el piso superior que se construyó al unir la iglesia por el sur con una nave de tamaño similar a ella para formar el actual edificio. Sobre esa nave aún se elevó la construcción en ladrillo hasta una cubierta nueva, que actualmente la protege de las inclemencias y permite que no se deterioren más los restos.

El ábside semicircular, orientado al este, se abre directamente a la nave. En el centro muestra una estrecha ventana, que se debió abrir en época no muy lejana pues en el aparejo aún se nota un fragmento rectangular rehecho que debió cegar el espacio ocupado por la ventana primitiva.

Interior del ábside

Interior del ábside

Ventana del ábside

Ventana del ábside

Por el exterior apenas se nota la curvatura del ábside pues se reconstruyó todo el muro para dar forma rectangular y plana al edificio agropecuario.

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Entre el muro que divide la nave en dos y el ábside queda un espacio cuadrangular y en las esquinas unas pequeñas ménsulas gallonadas –un par muy bien conservadas- de las que arrancaban los nervios de yeso que posiblemente formaban una falsa bóveda de crucería.

Ménsula sudeste

Ménsula sudeste

Ménsula noroeste

Ménsula noroeste

El muro de separación apoya en ambos lados en pilastras que originariamente pudieron llegar a sostener un arco fajón.

Muro de separación con pilastras a ambos lados

Muro de separación con pilastras a ambos lados

La parte que se extiende entre este muro y la fachada oeste es la más deteriorada. En el muro norte tiene un pesebre y en el sur dos aberturas que comunican con el espacio añadido. Una de éstas fue posiblemente la puerta primitiva de la iglesia.

DSCN4173

Zona occidental de la nave hacia los pies

Lugar donde pudo estra la primitiva puerta

Lugar donde pudo estra la primitiva puerta

En el muro oeste se halla, cegada, una  puerta con alguna de sus jambas trabajadas, que en algún momento debió sustituir la puerta original.

Puerta cegada la oeste

Puerta cegada la oeste

Al conjunto se accede actualmente por una puerta construida en el añadido, también en el muro oeste, que tiene también algún sillar trabajado, tal vez procedente de la citada anteriormente.

El aparejo de lo que parece original es de rústicos sillares, de mayor tamaño en la zona del ábside, alineados en hiladas más o menos regulares. En algunas zonas restos de revocos no lo dejan apreciar bien

Zona sudeste del ábside

Zona sudeste del ábside

DSCN4176

Muro sur

Las dimensiones de la iglesia en sí son aproximadamente de doce metros de largo por cinco de ancho. El grosor de sus muros de unos cincuenta y cinco centímetros.

En este lugar estuvo una de las primitivas almunias musulmanas de Graus, que, tras la conquista cristiana, fue entregada por el rey a uno de los caballeros que participaron en dicha conquista. Más tarde perteneció a los dominicos hasta la desamortización en que fue adquirida la finca por la familia Bardaxí de Graus. Su antigua pertenencia a los dominicos permanece en el recuerdo popular, que sigue conociendo la zona como partida de Santo Domingo.

Esta iglesia debió tener el papel de capilla de alguna fortificación. Pese a citarse aquí la existencia de una iglesia a finales del siglo XI, no creo que se tratase de ésta, que más bien parece del siglo siguiente y pudo sustituir a otra anterior. En la época que ocuparon el lugar los dominicos la bóveda de la nave debía haberse hundido o estar en malas condiciones y se reformó el edificio, siendo de entonces las ménsulas que hay antes del ábside.

Las múltiples reformas y avatares por los que ha pasado hacen muy difícil dar más precisiones y detalles.

Su posición elevada sobre la llanura, hoy ocupada por las aguas del pantano, era privilegiada.

DSCN4180Bibliografía:

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 42-46.

VILAS AVENTÍN, Juan: “La partida de Santo Domingo de Bardaxí y la historia de los dominicos en Graus” en Llibré de Fiestas, Ayuntamiento de Graus, 2012, p. 113-119.

GRAUS. SANTA ANA DE LA MAZANA EN GÜEL

Santa Ana de la Mazana

Desde la carretera del Isábena, poco después del puente de la Colomina y antes del kilómetro ocho, parte a la izquierda la pista que va a los diversos núcleos del disperso caserío de Güel. Recorrido poco más de un kilómetro, un desvío a la derecha conduce en trescientos metros a Casa la Mazana. Las coordenadas UTM de los restos de la capilla son: 31 T 0294642 y 4680990.

Casa Mazana

Casa Mazana

Unos metros al sur de la casa, en el margen de un campo, hay un fragmento de muro de rústico sillarejo colocado en hiladas, que se distingue perfectamente del resto de muros que hacen de margen. Se aprecia hacia el este la curvatura de un posible ábside. Es todo lo que queda de la capilla de Santa Ana, que los propietarios, ya mayores, recuerdan en el estado actual o como mucho con alguna hilada más.

CasaMazanaStaAna2

Desde el sudeste

CasaMazanaStaAna1

Desde el este

El lugar de Mazana aparece citado en el siglo XI, no así la iglesia. A pesar de que los diversos autores la citan como obra románica, los escasos restos conservados no permiten ninguna afirmación rotunda, pues si bien estamos ante un aparejo de tradición medieval, resulta aventurado hacer más precisiones al respecto.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 92.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 120.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2004, p. 307.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 257.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 282-283.

GRAUS. NUESTRA SEÑORA DE LAS ROCAS DE GÜEL

Nuestra Señora de las Rocas

Desde la carretera del Isábena hay que ir hasta el pueblo de El Soler que dista 2,7 Km. Desde el Soler continua hacia Güel una pista sin asfaltar que en 6,7 Km llega a un cruce de pistas, junto a Casa Castell. También se puede ir hasta Casa Castell por pista, asfaltada hace unos años, que parte de la carretera del Isábena, pasada la Colomina. Desde Casa Castell hay que seguir por la pista que va en dirección norte, 700 metros después en una bifurcación hay que ir por la derecha y tras 1,8 Km más se llega a Casa Pelegrín, a la que hay que rodear. En total, desde la carretera general habremos hecho casi 12 Km. Desde aquí una pista en constante ascenso conduce hasta la ermita, tramo que es mejor recorrer a pie, entre excelentes vistas del Morrón de Güel y sobre el valle del Isábena, en unos 45 minutos. Las coordenadas UTM son 31 T 0292830 y 4683776.

Subiendo a la Virgen de las Rocas.Edificio de una nave cubierta con bóveda de cañón algo apuntada y ábside semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera en la que también es notorio el apuntamiento.

Virgen de las Rocas. Desde el sudeste

Interior

Interior

La nave fue alargada, separando mediante un muro de piedra y ladrillo la parte más occidental. A su vez, esta parte se alargó más hacia poniente y se dividió en dos pisos. El de abajo se usó como establo y el de arriba se usó hasta hace poco como refugio, contiene bancos y mesas y un hogar en el rincón. Actualmente se ha hundido buen aparte de la cubierta y amenaza con desplomarse en cualquier momento por completo.

Cobertizo a poniente de la iglesia

Cobertizo a poniente de la iglesia

En el muro de separación con la iglesia se muestra un gran arco dovelado, con las dovelas superiores de tosca. En el centro del arco se abre un óculo que permitía ver desde arriba el interior de la iglesia.

El ábside se levanta sobre un rústico zócalo del que parten cuatro lesenas interrumpidas a media altura.

Ábside

Ábside

 

Ábside. Zócalo

Ábside. Zócalo

Tiene una ventana en el centro de arco de medio punto de doble derrame y otra adintelada de derrame sencillo al sur, junto al pliegue de unión con la nave, que ha sido modificado.

Ábside. Ventana central

Ábside. Ventana central

Muestra agujeros de andamiaje que posiblemente tuvieron exclusivamente una intención decorativa. En el interior, el ábside y la ventana central han sido restaurados, colocando en la parte inferior de la ventana una repisa que sostiene una reproducción de la imagen de la Virgen.

Presbiterio

Presbiterio

La portada se abre en el muro sur. Es de arco de medio punto, dovelada, con bóveda de cañón entre ambas caras.

Portada

Portada

Por el interior cierra también en arco de medio punto.

Portada. Interior

Portada. Interior

Sobre ella se ha incrustado con cemento un crismón en piedra caliza más clara, con todos los grabados invertidos, que no parece guardar ninguna relación con la obra original.

Crismón de dudoso origen

Crismón de dudoso origen

También en el muro sur hay una ventana adintelada de doble derrame con umbral interior escalonado.

Hay tres contrafuertes en la fachada sur y dos en la norte.

Muro sur

Muro sur

 

Muro norte

Muro norte

Los muros interiores, así como la bóveda están revocados y pintados, excepto el ábside que ha sido repicado cuidadosamente. En el resto, allí donde ha caído el revocado, puede verse un aparejo de buenos sillares, de tosca en la bóveda. Sendos bancos de piedra siguen los muros laterales.

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

También tras los desconchados se ven pinturas de tipo geométrico: una rosa de seis puntas en la bóveda, otra bajo puntos negros en el muro norte y una cruz de consagración en el muro sur.

Cruz de consagración

Cruz de consagración

El aparejo exterior es de sillarejo, dispuesto en hiladas, en la parte inferior del muro sur y en el muro norte. En el ábside los sillares son más regulares y en la parte superior del muro sur muy bien cortados, con fragmentos colocados a soga y tizón y alguna hilada de sillares  cuadrados homogéneos. El muro sur de la nave, hasta la portada, y el ábside finalizan en un alero biselado de tosca. La cubierta es de losas, menos en la parte separada donde se rehizo con tejas.

Virgen de las Rocas5

La interrupción de las lesenas y el cambio de aparejo, especialmente en la parte superior del muro sur, hacen pensar en diversos períodos constructivos. Debió iniciarse la iglesia en el siglo XI en estilo lombardo y finalizarse más tarde en pleno siglo XII o inicios del XIII.

El añadido a poniente de época incierta y otros aditamentos de época reciente como el crismón o el óculo contribuyen a desfigurarla

La iglesia, en posición privilegiada sobre el valle del Isábena, es visible desde grandes distancias.

Güel aparece documentado en 996, fecha en que se consagró la iglesia de Santa María, que se identifica con Nuestra Señora de las Rocas. Destruida en una incursión musulmana de principios del siglo XI, fue reconstruida poco después.

De esta ermita procede un frontal de altar dedicado a San Nicolás de Bari, de principios del XIV, de estilo gótico lineal, que estuvo en la colección Plandiura y actualmente se conserva en el Museo de Arte de Cataluña.

Celebraba tradicionalmente una romería el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, denominación que en algún sitio he leído se daba también a esta iglesia.

Los abundantes nidos de buitres que hay en las peñas del Morrón de Güel hacían de estos animales acompañantes numerosos del visitante de esta ermita, si bien en mi última visita habían desaparecido.

Bibliografía:

ACÍN FANLO, José Luís: «Virgen de las Rocas de Güel» en Lux Ripacurtiae, Graus, 1997, pp. 33-37.

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana e Isábena, Librería General S.A., 2001, pp. 261-264.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 539-540.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1164-1166.

GALTIER MARTÍ, Fernando: “Güel hace mil años”, en Lux Ripacurtiae II, Graus, 1998, pp. 31-39.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 120.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, pp. 298-304.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 262.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, pp. 257-265.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 349-354.

GRAUS. SAN ANTÓN DE PANO

San Antón de Pano

Desde la ermita de la Virgen de la Collada una pista desciende en dirección a Pano. Recorridos unos seiscientos metros, antes de llegar al cementerio, una pista abandonada a mano derecha en menos de diez minutos conduce a la iglesia del antiguo monasterio. También se puede ir por la pista principal cien metros más y subir por un antiguo y estrecho sendero. Las coordenadas UTM son 31 T 0276008 y 4682020.

San Antón 1a

Iglesia de tres naves, separadas por arcos formeros, y tres ábsides semicirculares. Cada nave está cubierta por una bóveda de cañón, la central sostenida por tres arcos fajones y las laterales por dos. Estos arcos descansan sobre pilares rectangulares, excepto el central que lo hace sobre pilares cruciformes.

Nave central

Nave central

Nave norte

Nave norte

Nave sur

Nave sur

Arcos formeros entre naves central y norte

Arcos formeros entre naves central y norte

Arcos formeros entre nave central y sur

Arcos formeros entre naves central y sur

Los ábsides están decorados con arcuaciones propias del más tradicional estilo lombardo. El ábside central muestra además sendas lesenas laterales. El ábside central y el norte tienen una cornisa formada con piedras triangulares. El ábside norte sólo conserva tres arcuaciones (rehechas durante las obras de restauración). La cubierta de los ábsides laterales ha estado sobrealzada. En cada ábside hay una ventana de medio punto, formada con pequeñas dovelas, de doble derrame.

Cabecera

Cabecera

Ábside central

Ábside central

La puerta de acceso se abre en el muro sur. Exteriormente, está formada por pequeñas dovelas rodeadas de pequeñas lajas colocadas verticalmente. Por el interior es adintelada. Hay que subir dos peldaños para entrar.

Portada

Portada

En el muro sur y en el muro oeste hay sendas puertas tapiadas, la del sur formada con tres grandes dovelas, la del oeste con dovelas pequeñas.

Puerta tabicada al sur

Puerta tabicada al sur

Puerta tabicada al oeste

Puerta tabicada al oeste

Sobre la puerta del muro oeste se aprecia una ventana cruciforme, también tapiada.

Ventana cruciforme tabicada en muro oeste

Ventana cruciforme tabicada en muro oeste

Entre la puerta y los pies de la nave hay una ventana geminada, deteriorada, pero en la que aún se aprecia una doble fila de dovelas.

Ventana geminada en muro sur

Ventana geminada en muro sur

En el interior, el presbiterio queda a un nivel superior al resto de las naves.

Ábside central

Ábside central

El suelo es de grandes losas y en algún lugar el pavimento es la misma roca.

Hay un banco de piedra adosado al muro norte.

Nave norte hacia los pies

Nave norte hacia los pies

En las paredes queda algún pequeño resto de enlucido y pintura. Un fragmento de la decoración mural de los ábsides con pinturas medievales muy sencillas se conserva, desde que fue arrancado en 1975, en el Museo Diocesano de Barbastro.

P1140458

Pinturas medievales. Museo Diocesano de Barbastro

El aparejo es irregular, colocado en hiladas y unido con grueso mortero. No muestra decoración alguna excepto en los ábsides y ventanas. La cubierta es de losas, a dos aguas y única para las tres naves.

Muro norte

Muro norte

Muro oeste

Muro oeste

Al exterior, un banco de piedra recorre a lo largo el muro sur. Posiblemente sea obra reciente.

Muro sur

Muro sur

Se ha especulado mucho con la fecha de construcción de esta iglesia. Creo, a pesar de sus deficiencias que, sobre todo en el interior, nos sitúan ante una obra de manos no muy expertas, no es ese motivo suficiente para hacerla retroceder en el tiempo y deberíamos pensar en fecharla a finales del siglo XI o incluso más tarde.

En la restauración se arregló frente a la iglesia una terraza que da al sur.

Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1983.

Unos metros al este de la iglesia hay una cruz de madera sobre triple pedestal de piedra. La cruz es indudablemente posterior al pedestal.

Crucero

Crucero

A un par de metros del muro oeste hay una pequeña elevación que puede hacer pensar en alguna fortificación, lo que sólo podría averiguarse con una excavación.

Posible fortificación

Posible fortificación

Al nordeste de la iglesia hay restos de cercados y casas de época incierta.

Bibliografía:

ACÍN FANLO, José Luís: «San Antón de Pano» en Lux Ripacurtiae, Graus, 1997, pp. 39-43.

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 57-60.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 527-529.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1245-1248.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 212-219.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 383.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 168-180.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 36-43.

GRAUS. SANTA CLARA DE PUYCREMAT

Santa Clara de Puycremat

Por la carretera de Panillo, recorrido poco más de un kilómetro, sale una pista a la derecha, que luego se transforma en camino y asciende hasta el antiguo lugar de Puycremat. Más adelante, hacia el kilómetro tres de la citada carretera, otra pista conduce a la aldea llaneando en un kilómetro y medio. Una pista a la izquierda antes de llegar a las casas conduce casi a la cima del tozal donde se halla la iglesia o bien se puede subir desde las casas trepando entre la vegetación y las piedras. Las coordenadas UTM de la iglesia son 31 T 0280487 y 4677995.

Sta. Clara desde SE3

Iglesia de una nave y un ábside semicircular. El ábside, en reducción, se sostiene sobre un podio, doble en el lado sur. En el centro muestra una ventana de medio punto de doble derrame con las dovelas de tosca. En los ángulos de enlace con la nave tiene unas pilastras adosadas a modo de lesenas que, con la cornisa biselada, constituyen toda la decoración.

Ábside

Ábside

Ábside. Ventana

Ábside. Ventana

La puerta, situada al sur, está formada por grandes dovelas y jambas de sillares trabajados. Debe corresponder a alguna reforma de época renacentista. Hay que subir un escalón para acceder a ella y descender tres para bajar a la nave.

Portada

Portada

Un gran enebro tapa buena parte del muro sur, dejando ver sólo a medias la puerta y una ventana aspillerada que hay entre la puerta y el ábside.

Ventana en muro sur

Ventana en muro sur

Sobre el muro oeste se levanta un campanario de espadaña de dos ojos, con las dovelas de los arcos de piedra tosca. Debajo del campanario hay una ventana aspillera.

Muro oeste

Muro oeste

En el muro norte está tapiada una puerta adintelada, no excesivamente alta. No debió ser tampoco la original del edificio y no se ve a qué podría corresponder. En otras ermitas de los alrededores hay puertas tapiadas al norte de configuración similar. Al interior no es visible debido al enyesado de los muros.

Puerta tapiada en el muro norte

Puerta tapiada en el muro norte

En el interior se aprecia la bóveda de cañón de la nave y la bóveda de cuarto de esfera del ábside, que se abre tras un arco presbiterial. Los muros norte, sur y parte del oeste los recorre un banco de piedra adosado a la pared. Cerca del ábside en este mismo muro hay un armario empotrado. Todas las paredes conservan restos del enyesado y pintado.

Interior

Interior

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

El altar fue desmontado y el ara yace por el suelo.

Altar

Altar

A la derecha de la entrada está la pila de agua bendita.

Pila benditera

Pila benditera

El suelo está pavimentado con cantos rodados formando dibujos geométricos.

Pavimento

Pavimento

El aparejo es irregular, pero forma ordenadas hiladas. Los sillares de los ángulos son de mejor calidad y alternan los colocados en horizontal con otros colocados verticalmente, al parecer con intención decorativa. En el ángulo sudeste hay dos muy grandes. La cubierta es de losas.

Podría fecharse la iglesia en el siglo XII, siendo la portada fruto de una reforma de la original.

Únicamente tiene espacio la ermita al norte y al sur. Tanto en el frontis como en el ábside sólo puede rodeársela por un pequeño corredor de menos de un metro.

Lo único que podría identificarse como restos del antiguo castillo del lugar serían los muros que dan al sur sobre las casas, al otro extremo de la iglesia en el pequño llano que forma el tozal.

Muros al sur del tozal

Muros al sur del tozal

En Puycremat se mantienen en pie dos casas: una antigua con una gran balconada al sur, a punto de hundirse, y múltiples dependencias, que conserva una chimenea cilíndrica tradicional, y otra más moderna con tejado a cuatro vertientes, realizada con sillares almohadillados.

Una de las casas de la antigua aldea

Una de las casas de la antigua aldea

Al norte de Puycremat, a unos doscientos metros, al lado de la pista indicada en segundo lugar, había al lado del camino un antiguo depósito cilíndrico roto; algo más hacia la iglesia se ve lo que parece pudo ser una balsa para almacenar agua de lluvia.

Depósito junto a la pista

Depósito junto a la pista

En el Archivo Mas de Barcelona se conserva la fotografía de una talla de la Virgen sedente con el Niño, que consta como procedente de esta iglesia.

Puycremat se considera actualmente que pertenece a Graus, pero un señor muy mayor de Torreobato me comentó hace años haber oído decir a sus padres que iban a enterrarse a la parroquial de Torreobato.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 51-52.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 524-525.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1154-1155.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 254-257.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 405.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 78-84.

GRAUS. SAN CRISTÓBAL DE JUSEU

San Cristóbal de Juseu

Al sudeste del pueblo, a los pies de la Cogulla, cerca del sendero GR 18. A cuatro kilómetros de la carretera Barbastro-Benabarre, setecientos metros antes de llegar a Juseu, parte una pista a la derecha que va a Purroy y se cruza algunas verces con el GR 18, primero da la vuelta al pueblo por el sur y sigue con tramos aceptables y otros no tanto. En todas las bifurcaciones se sigue siempre la pista más trillada – en las más dudosas hay que ir por la derecha- hasta que recorridos 5’8 Km hay que desviar hacia la izquierda por una pista que desciende en dirección a Aler y en ochocientos metros se llega a la ermita. Si no se dispone de un buen todoterreno, la alternativa es ir hasta el último cruce mencionado siguiendo el GR 18. Las coordenadas UTM son 31 T 0285952 y 4662005.

Rústico edificio del que se conserva el muro sur con la arrancada de la bóveda y buena parte del ábside y las hiladas inferiores del frontis.

San Cristóbal

El ábside semicircular, orientado al este e indiferenciado con respecto a la nave, se levanta sobre un zócalo parcialmente conservado.

¿Zócalo?

¿Zócalo?

El muro norte y la bóveda están completamente hundidos. Sus sillares y tejas llenaban todo el interior. La limpieza de los vecinos en 2011 ha dejado incluso a la vista el pavimento moderno.

Interior

Interior

En el frontis, al oeste, se abría la puerta. Se conservan las jambas. La viga que hacía de dintel y los restos de la puerta, que en 2002 aún permanecían “in situ” están  por los alrededores a raíz de la limpieza.

Restos de la puerta

Restos de la puerta

En el muro sur hay una ventana con derrame al exterior, en el muro norte había habido otra similar que la gente mayor aún recuerda.

Ventana en muro sur

Ventana en muro sur

En el interior del ábside se conservaban las piedras que delimitaban la hornacina donde se guardaba la imagen del santo. En el mismo lugar exteriormente hay tres piedras, distintas y mayores que las demás, que podrían haber sido colocadas posteriormente para ocupar el lugar de una ventana, inútil al quedar al interior tapada por la hornacina.

Desde el sudeste

Desde el sudeste

El aparejo es de sillarejo muy irregular con fragmentos de burda mampostería, en un par de piedras del frontis se aprecia que habían estado trabajadas con la bujarda. Los muros son muy gruesos, especialmente en el ábside debido a su construcción con dos paredes, una interior y una exterior, que recubren un espacio relleno de cascotes y argamasa. La cubierta era de tejas.

Desde el nordeste

Desde el nordeste

Esta ermita podría fecharse en época moderna, si bien su orientación, el aparejo, sobre todo el del muro norte, el zócalo, la bóveda y la posible ventana del ábside la sitúan en la tradición de las formas románicas. Quizás ayudó a desfigurarla la reconstrucción de después de la guerra civil. Una posibilidad es que el zócalo no sea tal sino los restos de un ábside primitivo sobre el cual se levantase la construcción actual.

Se acudía a esta ermita el día de San Cristóbal, celebrándose hasta baile.

En 1936 fue incendiada y totalmente destruida, pero según vecinos del pueblo se debió reconstruir, pues hacia 1960 todavía estaba en pie. Hay vecinos, no de demasiada edad, que recuerdan haberse refugiado en ella de la lluvia.

Comentan los vecinos que en su completa ruina ha colaborado la leyenda de que había oro enterrado y los buscadores de tesoros la han acabado de desmontar.

Hace un par de años un grupo de voluntarios limpió algo el entorno, amontonando las piedras y tejas que quedaban por el suelo, con intención de rehacer la ermita, a lo que de momento renunciaron por el esfuerzo y los costes.

Estado antes de la limpieza

Estado antes de la limpieza

Unos metros al sudeste, sobre el barranco, hay restos de un antiguo corral, que quizás fue también mas.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 92.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1465.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 42.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 263.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, p. 149-153.

SALAMERO REYMUNDO, Francisco: El valle del Sarrón, un bello territorio ribagorzano, La Val de Onsera, Huesca, 1997, p. 91-93.