BENASQUE. SAN PEDRO APÓSTOL DE ANCILES

San Pedro Apóstol de Anciles

Es la iglesia parroquial. Las coordenadas UTM son 295687 y 4718372.

Edificio de una nave cubierta con bóveda de cañón sobre dos arcos fajones, que arrancan de ménsulas empotradas directamente en el muro, y encabezada por un ábside semicircular orientado al este y abierto directamente a la nave.

A cada lado se abren tres capillas. La bóveda está enyesada y decorada con pinturas del siglo XVIII. Las bóvedas de las capillas laterales son de lunetos y se accede a ellas mediante arcos de medio punto.

Interior 2

El ábside tiene en su lado sur una ventana cuadrangular.

Ábside

Se accede a la iglesia por poniente, después de atravesar el cementerio, sin uso actual y que conserva algunas lápidas de los siglos XVIII y XIX, así como un antiguo depósito semiesférico.

Tumbas al oeste

Pila en cementerio

La portada, dovelada y con triple moldura interior, se abre a poniente. En la clave se lee la fecha de 1767.

Portada

La parte de debajo de la torre hace como de atrio. Una reja la separa de la iglesia. La pila de agua bendita, gallonada sobre una mano, se halla a la derecha.

Pila de agua bendita

Hasta época reciente fue utilizado como sacristía el ábside, que quedaba oculto tras un tabique. En este tabique se apoyaba un retablo destruido en 1936.

Sobre la portada se iza el campanario de torre, de tres cuerpos, que tiene ventanas de medio punto en cada cara en su parte superior, la del norte con campana. Lo culmina un pináculo en forma de pirámide octogonal.

San Pedro. Campanario

Se accede a él por una escalera de caracol situada en una semitorre cilíndrica adosada al cuerpo de la iglesia en el ángulo noroeste, en la que se abren varias aspilleras.

Torreón adosado al norte

En el muro sur del campanario, casi a nivel del suelo, hay una ventanita de medio punto en la que se lee la fecha de 1657.

San Pedro. Ventana sur torre 2014

En el muro lateral sur un gran arco apuntado tapiado hace pensar en alguna anterior entrada. En este mismo muro también se abre una ventana rectangular.

San Pedro. Muro sur

En el lado norte del ábside una escalera permite el acceso a una dependencia añadida a la iglesia.

El hastial del lado este, sobre el ábside, es escalonado, similar a alguna casa cercana.

SPedro6

El aparejo en la nave y campanario es de mampostería con sillares escodados en los ángulos del campanario. En el ábside es de cantos rodados muy rústicos formando hiladas irregulares. La cubierta es de losetas de pizarra, a dos vertientes en la nave. Hay un lucernario en la cubierta mirando al sur, lo que hace pensar en alguna dependencia situada sobre la bóveda actual.

Citada en 1020, nada en el edificio actual hace pensar en un origen románico, excepto el ábside semicircular, sobre todo por su parte interior.

Presbiterio

Pero su rústico aparejo exterior hace pensar que puede ser contemporáneo del resto de la iglesia, fechable en los siglos XVI o XVII con reformas posteriores, que se realizó sobre la planta de la primitiva iglesia románica.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 148-149.

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, p. 67-68.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 81.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 943-944.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 134-135.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, vol. II/1, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1998, p. 132-137.

BENASQUE. SAN SALVADOR DEL HOSPITAL

San Salvador del hospital

El hospital de Benasque estaba situado unos kilómetros al norte de la población, cerca del lugar conocido actualmente como Llanos del Hospital, centro de unas pistas de esquí nórdico. Los restos de diversos edificios están en un montículo rocoso a la derecha del Ésera, justo debajo de la carretera -a poco de finalizar ésta-, desde donde una marcada senda desciende hasta ellos. Coordenadas UTM: 0303780 y 4728469.

Lo más visible es la planta de dos edificios, el de poniente es el hospital propiamente dicho y el otro la capilla.

P1030445Queda la base de los muros de la capilla y del ábside semicircular orientado al este.

P1030461

La capilla desde el oeste

Ábside. interior

Ábside. interior

Ábside. Exterior

Ábside. Exterior

Se aprecia un muro que dividía la capilla por la mitad. Posiblemente una parte de ella se usó como cabaña.

Más a poniente hay otra espacio con una dependencia al sur, que corresponde a una ampliación de la capilla en el siglo XVI.

En el muro sur se veía aún la base del arco de acceso al ábside. Tras las excavaciones también se ve en el muro norte.

Arranque del arco de acceso al ábside (sur)

Arranque del arco de acceso al ábside (sur)

El aparejo es muy irregular, con piedras de diversas formas y colores.

Unas recientes excavaciones dejaron al descubierto estos restos. La capilla podría fecharse en el siglo XII, con todas las reservas precisas en obras rurales de este tipo y con lo poco que queda.

Restos del hospital

Restos del hospital

Bibliografía:

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 970-972.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 193.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 94.

ONA GONZÁLEZ, José Luís y CALASTRENC CARRÈRE, Carine: Los hospitales de Benasque y Bañeres de Luchón, Fundación Hospital de Benasque, 2009.

BENASQUE. SAN MARTÍN

San Martín de Benasque

A la derecha del Ésera. Se va por la calle urbanizada aún sin construir más cercana al río y cuando finaliza se sigue por pista, que en un agradable recorrido de trescientos metros deja en las ruinas. Las coordenadas UTM son 296716 y 4720526 y está a 1188 m de altitud.

Pista de acceso

Pista de acceso

Los últimos años se están realizando excavaciones que han puesto la planta al descubierto.

Nave hacia la cabecera

Nave hacia la cabecera

Estaba encabezada por un ábside semicircular, que encerraba un presbiterio unos peldaños elevado sobre la nave.

Interior del ábside

Interior del ábside

En el lado sur han quedado al descubierto dependencias adosadas a la iglesia.

Dependencias al sur

Dependencias al sur

La más cercana a la cabecera, dividida en dos partes y comunicada con la iglesia, podía haber sido la sacristía o capilla lateral pues acaba en un absidiolo al este.

Acceso a la posible sacristía

Acceso a la posible sacristía

La nave estaba dividida en tres tramos separados por arcos fajones, cuyas pilastras se ven en el muro norte.

Nave hacia los pies 1

Nave hacia los pies

Lo que se puede ver del aparejo es simple mampostería.

Buena parte había estado revocada.

Se ha urbanizado el entorno, pero no es posible el acceso directo a las ruinas, que están valladas, mientras no finalicen las excavaciones.

Fue la antigua parroquia de Benasque con referencias del siglo XI. A partir del siglo XVII dejó de ser parroquial y quedó un ermitaño a cargo de ella hasta que las tropas napoleónicas la hicieron derribar al considerar su posición una posible amenaza al castillo.

Ubicación del castillo desde San Martín

Ubicación del castillo desde San Martín

Bibliografía:

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, p. 63-66.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 973-974.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 93.

ONA GONZÁLEZ, José Luís y RUIZ LÓPEZ, Juan José: “El descubrimiento arqueológico de la antigua iglesia de San Martín de Benasque” en Revista Guayente, nº 79, Sahún, p. 4-7.

BENASQUE. SANTA MARÍA

Santa María y San Marcial de Benasque

Iglesia parroquial. Las coordenadas UTM son 296885 y 4719932.

De una nave con cabecera plana orientada al este y crucero con cúpula.

La bóveda es de cañón apuntada y se apoya en tres arcos fajones apuntados apoyados sobre pilastras.

Interior hacia la cabecera

Interior hacia la cabecera

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

Tiene capillas laterales, cuatro en el lado del evangelio y tres en el de la epístola. Las capillas a ambos lados, horadadas en el grueso de los muros, se abren a la nave mediante arcos apuntados y se cubren también con bóveda de cañón apuntada.

Capilla noroeste

Capilla al norte

Capilla al sur

Capilla al sur

En el muro sur hay dos ventanas que iluminan las capillas más cercanas al presbiterio. Las ventanas exteriormente están flanqueadas cada una por dos pequeños óculos, leyéndose 1635 en el más cercano a la cabecera. Unas grandes ventanas de medio punto iluminan la nave por encima de las capillas

Muro sur

Muro sur

Al norte del presbiterio una puerta da acceso a la sacristía y en el muro sur se abre una ventana de medio punto.

La cúpula es hemisférica sobre trompas y se cierra exteriormente con una pirámide octogonal de 1925. Los brazos del crucero se cubren con bóveda de lunetos y se iluminan mediante ventanales semicirculares. Una falsa imposta recorre el presbiterio y el crucero. En el brazo sur del crucero hay un retablo barroquizante presidido por una imagen de San Marcial, situada entre Santa Bárbara y Santa Teresa.

Brazo sur del crucero

Brazo sur del crucero

Los muros laterales de la nave están repicados, no así las bóvedas, el crucero y la cabecera que están enyesados y pintados.

En el centro de la nave, sobre una columna de cemento, un antiguo recipiente cuadrangular hace de pila de agua bendita.

Pila usada como benditera

Pila usada como benditera

Portada al sur formada por cuatro arquivoltas en gradación que llegan hasta el suelo, excepto la que hace de guardapolvo que descansa sobre ménsulas capiteles sin columna.

Portada

Portada

Sobre la portada hay un gran rosetón abocinado de mármol adornado con temas simbólicos y una rústica representación de Cristo, que algunos identifican con San Marcial, en la parte superior.

Óculo

Óculo

Entre la portada y el rosetón hay un sillar con un pequeño Crismón.

Crismón

Crismón

Todas estas piezas (portada, óculo y crismón) algunos sugieren que proceden de un edificio anterior, que podría ser la antigua parroquia de San Martín.

Un alero sostenido por ménsulas esculpidas con rostros humanos y animales protege la portada.

Hay una tercera puerta, de medio punto, dovelada, con el interior moldurado y jambas monolíticas con capiteles, en el brazo sur del crucero, encarada al oeste.

Portada en el brazo sur del crucero

Portada en el brazo sur del crucero

A los pies se levanta la torre campanario con una capilla en su parte inferior y dos a sus lados. La central contiene una pila bautismal gallonada con el pie también esculpido y con tapa de madera.

Capilla central a los pies

Capilla central a los pies

Pila bautismal

Pila bautismal

La capilla norte tiene una ventana cuadrada y una puerta de construcción reciente que dan al exterior, hacia poniente. A la capilla sur, cubierta con bóveda de crucería, se puede acceder también desde el exterior mediante una puerta ojival, que anteriormente estuvo un tiempo tabicada.

En esta última capilla los nervios de la bóveda arrancan de ménsulas esculpidas con rostros humanos de las que se conservan bien dos. También alberga una serie de lápidas de diversas épocas.

Capilla sur. Ménsula

Capilla sur. Ménsula

La torre consta de tres cuerpos separados por cornisas. En el cuerpo superior se abren al oeste, norte y sur ventanas de medio punto para albergar las campanas, en la cara sur las ventanas son dos, más estrechas, sin campanas. En la cara oeste está el reloj y debajo una estrecha y alargada ventana de medio punto. Un zócalo biselado de tosca recorre el muro de poniente del campanario y de la capilla sur. Cubre la torre un chapitel piramidal, rematado con una veleta metálica con gallo y cruz.

Desde el oesteEl aparejo es de mampostería con sillares en los ángulos. En el muro norte es algo más cuidado, de sillarejo. En este mismo muro sigue el ráfil una cornisa biselada. La cubierta es de losas.

En la zona de la cabecera hay edificios adosados y un contrafuerte en talud al este.

Cabecera

La parte original de la iglesia es del románico tardío (reconocible en la bóveda de la nave), ya entrado el siglo XIII, la capilla sur que toca al campanario es de época gótica y buena parte de los muros, la cúpula, el presbiterio y el crucero son de los siglos XVII y XVIII.

La cabecera quedó dañada durante la guerra de Sucesión (1709) y fue reconstruida con la cúpula y crucero actuales. En 1925 un incendio redujo a cenizas buena parte del mobiliario, así como una imagen de San Martín del siglo XIII en madera policromada. El 1936 se destruyó toda la decoración interior y las imágenes, entre ellas algunas notables tallas góticas en madera policromada como la de San Martín de Tours, del XIII, un Cristo de tamaño casi natural, también del XIII, y una Piedad de la segunda mitad del XV. En 2009 se colocó una reproducción del Cristo, basada en una fotografía existente en el Archivo Amatller de Barcelona.

El siglo XI ya existía esta iglesia, así como la de San Martín. La antigua parroquia de San Martín, al otro lado del Ésera, fue destruida por orden del gobernador francés durante la Guerra de la Independencia. En 1620 San Martín ya fue unificada con Santa María

Un patio ajardinado rodea la iglesia por el oeste y da acceso a la plaza a la cual se abren las portadas. Toda esta zona fue el antiguo cementerio.

Bibliografía:

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, p. 73-76.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 265-266.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 967-970.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 190-192.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, vol. II/1, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1998, p. 323-336.