San Pedro de Gabarret
Partiendo de Pont de Suert hacia Cirés, recorridos poco más de tres kilómetros parte una pista a la derecha, que en poco más de un kilómetro conduce a Gabarret. Las coordenadas UTM de la iglesia son: 31 T 0311470 y 4698525.
Era la antigua iglesia parroquial de la localidad, deshabitada desde no hace muchos años, pero en completo estado de ruina.

San Pedro desde el sur
La iglesia es de una nave cubierta con bóveda de cañón sobre dos arcos fajones, que arrancan de pilastras adosadas. La bóveda se ha desplomado en el centro y no tardará en caer el resto.

Interior de la nave
La nave fue alargada hacia el oeste, a partir del segundo arco fajón, siendo las juntas de unión con el tramo original perfectamente visibles en los muros laterales. También fue sobreelevada para rehacer la cubierta, que, por lo que parece, dejaba un espacio por encima de la bóveda. Es muy curiosa una ventana de forma curva abierta en la bóveda, al sur.

Ventana en la bóveda
Hay dos capillas laterales añadidas. Ambas están cubiertas con bóveda de cañón. La capilla sur aún conserva el altar.

Capilla sur

Capilla norte
El ábside es semicircular y se cubre con bóveda de cuarto de esfera. Está precedido de un amplio arco triunfal. En el centro tiene una ventana de tosca, dovelada, de doble derrame.

Ábside. Interior

Ábside. Exterior
En el presbiterio, al sur, entre el ábside y la capilla lateral, se abre una ventana de doble derrame.
La portada está al sur. Es de medio punto, formada con dovelas, muy desgastadas, con el interior biselado. Ha desaparecido el pórtico que la resguardaba. Había que atravesar el cementerio para llegar a ella.

Portada
A poniente está la puerta de acceso moderna, actualmente impracticable por quedar hundida en el suelo entre los derrumbes. Encima, una gran ventana rectangular iluminaba el coro y permite hoy una visión completa del interior.

Puerta moderna
El pavimento interior es de baldosas.
El coro, situado a los pies, se ha hundido por completo. Se accedía a él mediante una escalera adosada al muro sur.

Restos del coro
Sobre la capilla sur (no sobre el hastial como dice Iglesias), perpendicular a la nave, se levanta un campanario de espadaña de dos ojos, el del lado norte ya hundido.

Espadaña
En el interior, lleno de derrumbes, sólo se aprecia parcialmente el aparejo por conservar en buena parte los muros el revoque y pinturas que los cubrían.
El aparejo es de mampostería, de diversos materiales ligados con cal. La cubierta es de tejas, excepto en el ábside que conserva la de losas.

Muro norte
De aquí proceden dos retablos barrocos conservados en el Museo Diocesano de Lérida.
Quizás la parte original de esta iglesia –ábside y tramo de levante de la nave- puede fecharse en el siglo XI, aunque las múltiples reformas y añadidos la desfiguran por completo. La portada actual y las capillas laterales serían del siglo XVI y el alargamiento de la nave, la sobreelevación de la cubierta, el coro y demás añadidos como mínimo del XVIII.
El cementerio rodea el lado sur de la iglesia. Se accedía a él mediante una puerta situada al lado del ábside.
El lugar de Gabarret es citado en 1053.
Es sorprendente lo rápido que se deterioran los pueblos cuando sus habitantes se van. En Gabarret sólo quedan en pie las casas que se ven en la siguiente fotografía y el abrevadero.


Abrevadero
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 177-179.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 131-132.
Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1463-1464.
GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 92.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 252-254.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...