ESTOPIÑÁN. CASTILLO DE SORIANA

Castillo de Soriana

Desde Estopiñán hay que dirigirse a Soriana, pasando por la cantera de la empresa Arnó. Los restos del castillo están en la roca que hay frente a la iglesia, en lugar de muy difícil acceso. Allí termina una estrecha faja de rocas, sólo accesible desde el este, algo más arriba. Sus coordenadas UTM son 31T 297445 y 4654860.

Soriana11

Ubicación de la iglesia y el castillo

Ocupaba el castillo un minúsculo rellano rodeado de precipicios, más suaves en el lado sur. 

Castillo3

Desde la iglesia

Quedan unas hiladas del muro que lo rodeaba, al sudeste.

Desde el sudeste

Desde el sudeste

Su escaso tamaño hace pensar que no debió tener excesiva importancia. Debió albergar una exigua guarnición.

Castillo5

Fue conquistado por Ramón Berenguer I, que lo dejó a sus hijos. Pasó a Galcerán Erimany. En 1358 era del monasterio de Poblet, después de haber pertenecido a Vallverd.

La denominación popular es Roca de los Moros.

La gente mayor aún recuerda restos de muros más altos.

 

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 364.

ESTOPIÑÁN. SANTA MARINA DE SORIANA

Santa Marina (antes San Pedro) de Soriana

Antes de llegar a Estopiñán hay que coger la pista que pasa al lado de la fuente del Francell y sigue perfectamente asfaltada hacia el norte, durante casi un kilómetro y medio, finalizando en la cantera de la empresa Arnó. Desde allí se sigue por pista ya sin asfaltar, dejando un par de desvíos a la derecha, unos trescientos metros hasta encontrar la pista cortada por una cadena. Hay que seguir a pie cinco minutos hasta el pilaret de San Vicente Ferrer. El castillo, la iglesia y los restos del pueblo de Soriana quedan abajo a la derecha. Se puede acceder campo a traviesa en menos de cinco minutos o siguiendo la pista.Sus coordenadas UTM son 31T 0297389 y 4654782.

Santa Marina 1

Es de una nave con bóveda de cañón, soportada por un arco fajón que arranca de pequeñas pilastras, y rematada por un ábside semicircular.

Ábside

Ábside

El ábside culmina en una ventana de arco de medio punto y doble derrame, que ha sido cegada por dentro.

Ventana del ábside

Ventana del ábside

Interiormente cierra el arco presbiterial una pared construida a mediados del siglo XX, para poder convertir el fondo del ábside en sacristía, hoy en día más bien trastero.

Interior del ábside

Interior del ábside

En el muro sur hay un arcosolio abierto en el muro que alberga la imagen en piedra de Santa Marina y está decorado con pinturas de motivos florales.

Arcosolio con la imagen de la santa

Arcosolio con la imagen de la santa

En el muro norte una hornacina alargada está decorada también con pinturas (sol, luna y estrellas) y debió alojar antiguamente alguna imagen.

Hornacina en muro norte

Hornacina en muro norte

Al oeste hay un sencillo coro al que se accede por escalera de piedra adosada al muro norte.

Coro

Coro

El muro oeste lo corona un pequeño campanario de espadaña de un ojo. Debajo tiene un óculo, que ilumina el coro, y, más abajo, una ventana geminada con columna y capitel trapezoidal, actualmente tapiada, que recuerda mucho la de Montfalcó.

Santa Marina desde el sudoeste

Santa Marina desde el sudoeste

La puerta se halla al norte. Es de arco de medio punto, con viga interior a modo de dintel, remodelada. La puerta debió situarse en este muro ya que por los otros lados la iglesia queda justo encima del precipicio. Hay que subir unos escalones para acceder a ella.

Portada

Portada

El aparejo de sus muros conserva los sillares primitivos, bien escodados, sin pulir. En la parte alta son mucho más regulares, excepto en la parte bajo la cubierta, que fue sobreelevada con rústico mampuesto y es actualmente de tejas.

Santa Marina desde el sur 1

El muro norte está situado sobre un elevado zócalo para conseguir nivelar la iglesia. En todos los muros aparecen agujeros de andamiaje.

Santa Marina desde el nordeste1

El interior está totalmente revocado y blanqueado. Sólo se han conservado las pinturas del arcosolio y hornacina antes citados y una pintura de la Virgen del Pilar entre diversos símbolos, muy sencilla, en el muro sur.

Interior

Interior

La iglesia debió izarse a principios del siglo XII.

Al norte, a nivel más bajo, se extiende el cementerio, con muro levantado en 1981, y que deja cerrado el recinto.

En el cementerio se conserva un antiguo depósito procedente de la iglesia.

Depósito

Depósito

Los restos del castillo se hallan en un peñasco rocoso situado unos metros al norte de la iglesia.

En el siglo XIV Soriana pertenecía al monasterio de Poblet. A partir del siglo XVI fue de los dominicos de Nuestra Señora de Linares hasta la desamortización.

El 18 de julio acuden los antiguos vecinos y se celebra misa.

 

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 40-43.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 365.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1393-1396.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 35.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, p. 160-163.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 456.

ESTOPIÑÁN. SAN MIGUEL DE CASERRAS

San Miguel de Caserras

Al llegar a Caserras, junto al abrevadero sale una pista, hay que seguirla menos de un kilómetro hasta llegar a un campo. Se atraviesa éste en dirección sur y se trepa al tozal campo a traviesa por donde buenamente se pueda. La ermita está en la cima. Coordenadas UTM: 31 T 0298343 y 4656573.

San Miguel. Tozal

Tozal donde se halla la ermita

Quedan los muros laterales, excepto el de poniente.

San Miguel desde el nordeste

San Miguel desde el nordeste

Todo el interior está devorado por la vegetación y se ha convertido en una selva prácticamente impenetrable.

San Miguel. Interior 3

Interior

Se conservan íntegros dos arcos fajones apuntados, formados con excelentes sillares.

San Miguel. Arco occidental 5

Arco fajón occidental

San Miguel. Fajón oriental

Arco fajón oriental

La cabecera es plana, pero su irregularidad y algunos sillares de las esquinas hacen pensar que debió sustituir un ábside semicircular desaparecido. Probablemente cayó al ceder la base pues debía salvar –como tantos otros- un importante desnivel respecto a la nave.

San Miguel desde el este 1

San Miguel desde el este

En el presbiterio al sur hay una ventana con derrame al interior.

Ventana

Ventana

El aparejo del muro sur es de mampostería completamente irregular, tal vez fruto de una reforma, pues los restantes muros son de sillarejo aunque bastante burdo.

San Miguel desde el sudeste

San Miguel desde el sudeste

El apuntamiento de los arcos llevaría a considerar que, aunque la ermita fuese de origen románico, se reformó su bóveda ya en pleno gótico.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 85.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1057.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 31.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2004, p. 33.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 148.

ESTOPIÑÁN. SAN MIGUEL

San Miguel de Estopiñán

San Miguel 2

En un llano al nordeste del castillo, junto al cementerio. Coordenadas UTM: 31 T0296613  y 4652506.

SMiguel1

Edificio de una nave, que se cubría con bóveda de cañón reforzada por dos arcos fajones, que arrancaban de pilastras. Las pilastras actualmente aparentan sostener la falsa bóveda, que es de cañizos revestida con yeso. Los arcos están enyesados imitando un arco de herradura.

Interior

Interior

El ábside es semicircular, orientado al este, sin decoración. Tiene en el centro una ventana aspillerada de arco de medio punto de doble derrame, con las dovelas exteriores realizadas en tosca. Se conservan, muy desgastados, los capiteles-ménsula del desaparecido arco de acceso.

SMiguelábside

Ábside

La portada, dovelada, se abre al oeste. La clave está decorada con una cruz.

Portada oeste

Portada oeste

Debajo de la cruz se lee: «AÑO 1873».

San Miguel. Portada oeste. Clave

Al sur está la puerta primitiva, más estrecha, también dovelada y actualmente acristalada por el interior. Se accede a ella tras subir tres peldaños.

Portada sur

Portada sur

En el muro norte hay un arcosolio de arco apuntado.

Arcosolio

Arcosolio

En el muro sur, a la altura del presbiterio, se levanta un campanario de espadaña de un ojo, más moderno que el resto del edificio, con su campana. También en el muro sur se abre una ventana de doble derrame con un gran dintel exterior muy alargado.

SMiguelcabecera

En el muro oeste hay también otra ventana adintelada, sobre la portada.

El aparejo es de sillares sin pulimentar de piedra calcárea en la parte baja de la nave y en todo el ábside y de piedra arenisca, mejor escodados y con fragmentos colocados a soga y tizón en la parte alta de los muros. En el centro del muro norte, en la parte correspondiente al arcosolio interior, el aparejo es más irregular, como si el muro hubiese sido rehecho en época incierta. El muro sur está reforzado por un contrafuerte en el ángulo de poniente. La cubierta es de tejas sobre entramado de madera.

San Miguel 5

Edificada a finales del XI o principios del XII, debió ser reformada en su parte superior ya bien entrado el siglo XII. La actual portada es de época moderna y la bóveda fruto de alguna reforma no muy lejana en el tiempo, pudiendo bien ser la fecha de 1873, que se lee en la clave, indicativa de esos cambios.

Probablemente fue antiguamente la capilla del castillo, habiendo estado dedicada a San Martín.

Al norte de la capilla se extiende el cementerio.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 38-41.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 363-364.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1128-1130.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 34.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2004, p. 212-217.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 225.

ESTOPIÑÁN. CASTILLO

Castillo de Estopiñán

Situado en una cresta rocosa sobre el pueblo, alargado de norte a sur. Coordenadas UTM: 31 T 0296585 y 4652280.

Estopiñán desde La Collada 2

Se conservan restos de muros y torreones con aspilleras, correspondientes a distintos momentos constructivos.

CastillomuroS

Desde el sur

El aparejo es muy variado, desde sillares pequeños a otros de notable tamaño colocados ordenadamente.

Castillo desde el nordeste

Desde el norte

En muchas zonas la propia roca hace de defensa natural, especialmente en el lado este. Para ayudar a su inaccesibilidad en algunos tramos ha sido cortada a pico.

Castillo. Muro este 3

Muro este

El acceso al interior era prácticamente imposible por las ruinas y la vegetación. Ahora se han habilitado unas escaleras que permiten acceder a una puerta a mitad del lado oeste.

Castillo. Muro oeste 2

Muro oeste

Originario de época musulmana, los actuales restos pertenecen a las más diversas épocas.

Este castillo fue arrebatado a los musulmanes por el conde Ramón Berenguer I en colaboración con el conde de Urgel poco antes de 1056. Durante los siglos XI y XII el castillo estuvo vinculado a los condes de Barcelona, después reyes de Aragón. En 1292 se convirtió en centro de la baronía de Felipe de Saluzzo, pasando por diversas manos hasta que en 1360 el conde Pedro IV de Ribagorza lo incorporó al condado.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 37-39.

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 207-209.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 361-363.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1125-1128.

ESTOPIÑÁN. SANTA SOFÍA DE CASERRAS

Santa Sofía de Caserras

Al nordeste del pueblo, recorridos 2,7 Km desde Estaña se cruza la pista con la que viene de Entenza. Hay que ir a la izquierda hacia Entenza y a 1.7 Km., en una curva, junto al sendero que va a Caserras, queda abajo, a la derecha de la pista, junto a una gran encina. Sus coordenadas UTM son 31 T 0297400 y 4657480.

Santa Sofía desde NE

De una nave con bóveda de cañón algo apuntada, que arranca de una imposta con moldura en doble bocel en el sector este y biselada con dos bolas en cada sillar en el sector oeste. En el lugar donde cambia la decoración de la imposta, hay en cada muro una pilastra adosada. De estas pilastras quizás arrancaba o debía arrancar un arco fajón.

Interior

Interior

Muro norte

Muro norte

Muro sur

Muro sur

A ambos lados, en el tramo este de la nave, hay sendos bancos de piedra. En el tramo oeste, sobre la imposta, hay varios nichos cuadrados.

Se conserva el altar, destrozado, con el ara por el suelo.

Santa Sofía.Altar

Altar

Ábside semicircular con ventana en el centro de arco monolítico y doble derrame. La ventana está actualmente cegada. Un arco triunfal precede al ábside. La cornisa del ábside conserva algunos de los sencillos canecillos que la sostenían.

Ábside

Ábside

El ábside había estado cerrado interiormente con un muro.

A poniente está la portada formada por grandes dovelas, con el umbral cinco peldaños elevado respecto a la nave.

Portada

Portada

La puerta de madera está en el suelo, en el interior. Sobre la portada hay una ventana rectangular.

Santa Sofía desde W

En los muros interiores se conservan restos del enyesado y de las sencillas pinturas que los cubrían.

El aparejo es de sillares bien tallados sin pulir, de diversos tamaños, dispuestos en hiladas regulares. La cubierta actual es de tejas.

Muro sur

Muro sur

Creo que esta iglesia podría fecharse ya en el siglo XIII. Probablemente perteneció a la Orden del Hospital. Las similitudes del aparejo con San Cristóbal de Ciscar, la decoración con bolas -tan cisterciense, pero a la vez tan emparentada con los caballeros cruzados- y el nombre, frecuente en Oriente, pero raro en estas tierras, confirmarían esa relación.

En 1936 fue destruido todo el contenido de la ermita.

Se iba en romería desde Caserras el primer domingo de setiembre.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 50-52.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 368-369.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1055-1057.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 32.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 30-32.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 150.