LASCUARRE. TORRE DE LOS MOROS

Torre de los Moros

Al norte de Lascuarre. Ochocientos metros después del desvío de Lascuarre por la carretera que va hacia Roda se halla a la izquierda una nave, enfrente, a la derecha de la carretera, sale una pista que conduce a la torre. Se sigue la pista más usada hasta un cruce que hay a los ochocientos metros, allí hay que ir a la izquierda. En poco más de dos kilómetros en total se llega a la torre. Sus coordenadas UTM son 31 T 0294698 y 4677005.

Fortificación, quizás de origen medieval, de planta cuadrada, que fue reaprovechada como casa fuerte en época moderna, situada en un punto que domina el valle del Isábena en dirección a Graus. Tiene muy buena comunicación visual con el antiguo castillo de Lascuarre y con el de Laguarres.

Muros este y norte 3La casa tenía planta baja y dos pisos. La cubierta ha desaparecido por completo, así como las techumbres de cada piso, que eran de madera, quedando sólo los agujeros de las vigas y el regruesamiento de los muros para identificar las distintas plantas.

Queda también en el interior un buen fragmento de muro que dividía la torre en dos partes y en el ángulo sudoeste el arranque de las escaleras que subían a las plantas superiores.

Restos de la escalera

Restos de la escalera

La puerta se abre en el muro oeste. Es adintelada y tiene las jambas y el dintel moldurados y punteados.

Puerta

Puerta

En la primera planta se abre una ventana cuadrangular en cada muro, excepto en el este. También aparecen en los muros varias aspilleras sesgadas. Las ventanas están formadas con piedras labradas, las aspilleras son muy rústicas.

Ventana en muro norte

Ventana en el muro norte

Aspillera

Aspillera

Sobre la puerta y sobre las ventanas hay sendos arcos de descarga.

En el muro oeste, junto a la puerta, hay una aspillera muy alargada en la planta baja.

Muro oesteEn el ángulo nordeste quedan los restos de una garita sobre ménsulas.

Restos de la garita

Restos de la garita

Para sostener el edificio se ha tenido que construir un contrafuerte en talud en el muro oeste y dos similares en el sur.

Muro sur y este 1

El aparejo es de mampostería, siendo imposible después del cemento usado en las últimas reformas averiguar el tipo de unión de los sillares empleado originalmente. El aparejo de la parte inferior es de sillares pequeños, colocados en hiladas horizontales. Esta parte consideran algunos que podría ser de origen altomedieval, pero no es posible confirmarlo. Puertas, ventanas, garita y estructura general del edificio más parece que puede inducirnos a fecharlo en los siglos XVI o XVII.

La última restauración de 2008 ha dejado el edificio con el aspecto actual y mediante escaleras metálicas permite subir a los distintos niveles y a la parte superior.

Unos metros más arriba de la torre hay restos de antiguos corrales.

Se aprecian también las trazas de un antiguo camino que descendía en dirección oeste.

Bibliografía:

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 431-432.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 371.

LASCUARRE. SAN MACARIO DE SALANOVA

San Macario de Salanova

En la carretera de Graus a Roda de Isábena, a poco más de cuatro kilómetros pasado Lagüarres, se encuentra a mano derecha, junto a la carretera, esta pequeña ermita. Sus coordenadas UTM son 31 T 0293462 y 4677123.

San Macario Nuevo desde el SWConsta de una pequeña nave cubierta con bóveda de cañón ligeramente apuntada y un ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera.

Interior

Interior

El ábside se muestra medio enterrado por la subida del nivel del suelo, posiblemente durante la realización de la pista que pasa por detrás.

San Macario Nuevo desde el NELa puerta, al oeste, está formada por grandes dovelas, trabajadas al igual que las jambas. Al interior tiene el dintel de madera.

Portada

Portada

Para acceder había que subir un peldaño, hoy día desaparecido.

Hay una ventana aspillera al sur, muy amplia al interior de la nave.

En el muro norte hay una hornacina de arco de medio punto.

El suelo está embaldosado modernamente (siglo XX), en la misma época a que debe corresponder el enlucido de las paredes.

El altar, tumbado y destrozado, estaba formado por una gran losa trabajada y punteada.

Restos del altar

Restos del altar

A la derecha de la puerta ha sido arrancada la pila de agua bendita.

El aparejo es rústico y colocado en hileras, pero hay algunas piedras bien trabajadas y punteadas en los ángulos y también algunas en la fachada y en el muro norte. Algunas de estas piedras son de tamaño notable e insinúan su procedencia de otro edificio mayor.

Las cubiertas son de losas.

San Macario Nuevo desde el surSegún Iglesias y Catalunya Romànica, esta iglesia podría haberse construido con las piedras expoliadas a la iglesia de San Macario antigua. Esto es posible, lo que unido al portal de tradición clasicista, propio del de los siglos XVII o XVIII, llevaría a no considerar románica esta iglesia, sino contemporánea de los edificios que forman Salanova. Sería una muestra más de cómo las formas de construcción tradicional con ábside semicircular orientado al este no son prueba definitiva para fechar un edificio en época románica. Sea románica o de época posterior eso no le quita nada de encanto.

Un poco más arriba de la iglesia, casa Salanova está en estado de completo abandono, al igual que el resto de construcciones, sólo empleada alguna esporádicamente como almacén.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, pp. 265-268.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 373.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1176.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 126.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, pp.71-72.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, pp.18-20.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 429.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 157-161.

LASCUARRE. SAN MACARIO (VIEJO) DE SALANOVA

San Macario viejo de Salanova

A la izquierda del barranco de Salanova, a unos doscientos metros de la carretera, en un pequeño montículo. Sus coordenadas UTM son 31 T 0293810 y 4677001.

Queda el ábside semicircular, sin cubierta, y el arranque de los muros laterales. En época incierta se construyó un muro transversal que cerraba la parte conservada, quizás para hacer una cabaña o una capilla. El muro norte está justo encima del barranco.

Ábside

Ábside

Al fondo del ábside unas piedras están dispuestas a modo de hornacina, tal vez eran un antiguo nicho que había tras el altar.

San Macario Viejo. Ábside. Hornacina

Hornacina en la cabecera

El ara de altar, con un agujero, aún está en el suelo.

San Macario Viejo. Restos altar

Restos del altar

El aparejo es rústico, muy difícil de datar. Está formado por piedras de todos los tamaños, alguna escodada simplemente a golpes de maceta, otras sin trabajar en absoluto.

Pocos restos quedan y según pasa el tiempo van desapareciendo piedras aunque el deterioro sea lento.

San Macario Viejo3. 2001

Los restos en 2001

San Macario Viejo2

Aspecto actual

Es difícil imaginar el origen de esta construcción, pues no parece corresponder a la iglesia de ninguna fortificación o lugar habitado, ya que las casas de Salanova están bastante alejadas y al otro lado del barranco y la llamada Torre de los Moros aún más lejos hacia el este.

 Si como parece los sillares de esta iglesia sirvieron para la construcción de la iglesia nueva situada junto a la carretera, hay que suponerla anterior y fecharla por su aparejo hacia el siglo XII.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 373.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1175.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 126.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, p.72.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, p. 20-21.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 428.

LASCUARRE. SANTA CRUZ

Santa Cruz de Lascuarre

Al noroeste de Lascuarre. Recorridos 600 metros de la carretera que desde la del Isábena va hacia Lascuarre, sale una pista a la izquierda que en 300 metros deja a los pies de la ermita, situada junto a unas granjas. Sus coordenadas UTM son 31 T 0294031 y 4675363.

Santa Cruz2La ermita está en estado ruinoso. Se compone de una nave y un ábside semicircular.

Santa Cruz desde el SE1La bóveda de la nave se ha hundido. Se ve su arranque, así como el de los dos arcos fajones sobre pilastras con sencilla imposta, que la sostenían.

Muro norte. Pilastras que sotenían los arcos fajones

Muro norte. Pilastras que sotenían los arcos fajones

Queda en pie parte de la base del ábside en su lado norte y la base del arco presbiterial que lo precedía. Hace unos años estaban completos los muros laterales del ábside y mostraba en el centro una ventana monolítica de doble derrame, tapiada.

Arranque del ábsdide al norte

Arranque del ábsdide al norte

Portada de medio punto de grandes dovelas al oeste, que ha perdido su dintel interior. Sobre ella se abre una pequeña ventana rectangular.

Portada

Portada

En el muro sur, hacia la cabecera, hay una ventana similar a la del frontis.

Muro sur

Muro sur

En el interior, comido por la vegetación, puede apreciarse en los muros laterales que habían estado revocados.

Junto al ábside hay vaciada en el muro una capilla lateral a cada lado. Son de arco de medio punto, formado con ladrillos y cemento en la capilla y casi irreconocible en la sur.

Capilla norte y arranque del ábside

Capilla norte y arranque del ábside

El aparejo original es visible en los restos del ábside, es de sillarejo exteriormente y de sillares bien tallados en el interior. En la nave es de sillarejo más burdo, en algunas zonas casi mampostería, con sillares tallados en los ángulos.

La iglesia primitiva de la que quedarían los restos del ábside y del arco que lo precede podría fecharse en el siglo XII avanzado. La nave debió sustituir a la original a finales del siglo XVI o del XVII, por las características del aparejo y de la portada y ventanas, característicamente renacentistas. Las capillas debieron ser abiertas o reformadas aún más tarde.

No parece que los propietarios tengan demasiado interés por la ermita. Sólo sirve como apoyo a bidones, sacos, ladrillos y aperos utilizados en las actividades agropecuarias de la finca en que está situada.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 370-371.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1177-1178.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 124.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, p.71.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 22.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 306.

LASCUARRE. CASTILLO DE LA MELLERA

Castillo de la Mellera

Pasado Tolva, en dirección a Pont de Montañana, sale a la izquierda una pista que pasa por Corona. Hay que continuar, siempre por la pista más marcada, en fuerte subida y dirección norte. Finalmente la pista gira al oeste para llegar en un total de casi siete kilómetros al nuevo poblado de La Mellera. Desde allí en dirección noroeste se va en poco más de quinientos metros a los pies del castillo. También se pude ir por otra pista que pasa por Segarras con recorrido algo más corto, un  primer tramo asfaltado y el resto pedregoso.

Ubicación

Ubicación

Del antiguo castillo, que debió formar conjunto con el de Laguarres, no queda apenas nada, pero es identificable todo el recinto.

Al este se aprecia un montículo formado por derribos. Probablemente son los restos de una torre circular.

Torre al este

Torre al este

Desde esta torre se extiende en dirección a poniente el recinto de forma más o menos rectangular, alargado en dirección este-oeste.

En el extremo opuesto a la torre se alza aún un fragmento de muro en ángulo, de unos diez metros de altura y unos cinco metros en el lado sur y de menos de un metro en el trozo que gira al norte. En el lado más largo se abren dos aspilleras muy sencillas.

Castillo1

Desde el sur

Castillo2

Desde el sudoeste

Castillo4

Desde el oeste

Al sur de este muro y de su continuación en dirección este que se marca en el suelo hay un foso excavado, que debía continuar rodeando la torre circular y protegiendo también el recinto por el este. En el lado este hay un fragmento de foso en el que se puede apreciar como fue excavado a pico. La defensa por el norte y el oeste la ofrece de manera natural un espectacular precipicio.

Foso

Foso

Al este del recinto hay restos de una cisterna cuadrangular.

Cisterna

Cisterna

El aparejo del fragmento conservado es muy irregular y la anchura del muro escasa. No parece pues que estemos ante una obra del primer románico sino más bien ante un edificio bajo-medieval, aunque su origen sea mucho más antiguo pues aparece citado en 1049, y hay diversas referencias de los siglos XI y XII.

Castillo3

Tras su pertenencia a diversos señores, este castillo era en el siglo XV de los Espés, estando ya despoblado el lugar a finales de dicho siglo. El castillo es citado como en ruinas a principios del siglo XVII.

De la posible iglesia del castillo no se aprecian rastros. La actualmente llamada Nuestra Señora de la Mellera, situada al norte, a mucha menor altitud, no creo tuviese ninguna relación con el castillo.

 

Bibliografía:

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 312-313.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 372-373

LASCUARRE. SAN MARTÍN

San Martín de Lascuarre

Actual capilla del cementerio, que probablemente fue en su origen la antigua capilla del castillo. Sus coordenadas UTM son 31 T 0295157 y 4674960.

San Martín 1

De una nave ligeramente trapezoidal con bóveda de cañón algo apuntada. La bóveda es más estrecha que los muros laterales, formando el muro una amplia repisa en el lugar de arranque de la bóveda, lo que podría indicar que la bóveda actual sustituyó a otra anterior.

Interior

Interior

Ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera, precedido de un estrecho arco apuntado. Tiene una ventana de arco de medio punto de doble derrame.

Ábside

Ábside

Ventana ábside

Ventana ábside

Portada original al sur, de arco de medio punto, dovelada, que había estado protegida por un pórtico desaparecido, reconocible por los rústicos modillones que sostenían su cubierta. Las jambas de la izquierda -desde el exterior- han sido rehechas, las de la derecha están formadas con sillares punteados en uno de los cuales hay una cruz grabada. Para entrar hay que descender dos escalones, debido a la subida del nivel del suelo en la zona del cementerio, que rodea todo el muro sur.

Portada sur

Portada sur

La puerta actual, renacentista, está al oeste. Es de amplias dovelas sobre impostas, enmarcadas por una moldura a modo de guardapolvo.

Portada oeste

Portada oeste

También al oeste está el campanario de espadaña de dos ojos, por debajo de éste hay una ventana aspillera con derrame hacia el interior.

Muro sur

Muro sur

Aparejo de sillarejo irregular, sin pulir, dispuesto en hiladas. Antes de la restauración sólo era visible parcialmente, ya que estaban todos los muros y bóvedas revocados. La cubierta es de losas.

En el Museo Diocesano de Lérida se guarda una tabla de San Martín.

Esta iglesia aparece citada en 1040, junto a Santa María y San Pedro, de la que se ignora dónde pudo estar, como iglesias de Lascuarre. La iglesia actual podría fecharse en su parte más antigua, ábside y muros laterales, en el siglo XII, la bóveda y la puerta sur deben ser ya del XIII, y la puerta oeste de época renacentista.

La iglesia se usaba como almacén, por el suelo había sillares trabajados y grandes dovelas de las que ignoro el origen. Actualmente ha sido restaurada, repicando los muros, abriendo la ventana del ábside y colocando campanas en la espadaña. Antes el muro sur fue limpiado de vegetación, haciendo accesible la portada sur en la que se colocó una nueva puerta de madera.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, pp. 266-269.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 370.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1174-1175.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 124.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, p.70.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 18-21.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 308.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 151-157.

LASCUARRE. SAN VICENTE

San Vicente de Lascuarre

Al sudeste de Lascuarre, a poco más de dos kilómetros por la pista de Luzás, se ve a mano derecha a pocos metros de la pista. Sus coordenadas UTM son 31 T 0296160 y 4673324.

Pequeña ermita de una nave, que ha perdido por completo la bóveda.

Se conserva el ábside semicircular, que ha sido cerrado parcialmente con un muro y al que se le ha colocado una cubierta de uralita para usarlo como cabaña.

Tiene una ventana de medio punto con derrame hacia el interior. En su muro sur tiene un nicho cuadrangular. El ábside se levanta sobre un zócalo.

Ábside

El muro norte de la nave está completamente derruido, el muro oeste se conserva casi entero y el muro sur a medias. En este último debió estar la puerta en el lugar que actualmente está caído. También en el muro sur, sobre la parte conservada, se levanta un pilaret con la hornacina, vacía, en la cara oeste. En Catalunya Romànica consideran este pilaret parte de un campanario de espadaña desaparecido.

Pilaret sobre el muro sur

El aparejo es de sillarejo irregular con cantoneras, alguna punteada. En el muro norte hay hiladas de piedra tosca y algún fragmento con piedras colocadas en posición inclinada.

Resulta muy difícil fechar este edificio, pues situar su origen en época románica lo desmentiría su aparejo. Contra la opinión de quienes piensan dicho aparejo sería prueba de su antigüedad, yo creo más bien que estaríamos ante otro ejemplo de supervivencia de formas tradicionales en siglos posteriores, y lo dataría en época bajo-medieval.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 371-372.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1177.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 112.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 125.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, p.70-71.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 23.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 310.