LASCUARRE. TORRE DE LOS MOROS

Torre de los Moros

Al norte de Lascuarre. Ochocientos metros después del desvío de Lascuarre por la carretera que va hacia Roda se halla a la izquierda una nave, enfrente, a la derecha de la carretera, sale una pista que conduce a la torre. Se sigue la pista más usada hasta un cruce que hay a los ochocientos metros, allí hay que ir a la izquierda. En poco más de dos kilómetros en total se llega a la torre. Sus coordenadas UTM son 31 T 0294698 y 4677005.

Fortificación, quizás de origen medieval, de planta cuadrada, que fue reaprovechada como casa fuerte en época moderna, situada en un punto que domina el valle del Isábena en dirección a Graus. Tiene muy buena comunicación visual con el antiguo castillo de Lascuarre y con el de Laguarres.

Muros este y norte 3La casa tenía planta baja y dos pisos. La cubierta ha desaparecido por completo, así como las techumbres de cada piso, que eran de madera, quedando sólo los agujeros de las vigas y el regruesamiento de los muros para identificar las distintas plantas.

Queda también en el interior un buen fragmento de muro que dividía la torre en dos partes y en el ángulo sudoeste el arranque de las escaleras que subían a las plantas superiores.

Restos de la escalera

Restos de la escalera

La puerta se abre en el muro oeste. Es adintelada y tiene las jambas y el dintel moldurados y punteados.

Puerta

Puerta

En la primera planta se abre una ventana cuadrangular en cada muro, excepto en el este. También aparecen en los muros varias aspilleras sesgadas. Las ventanas están formadas con piedras labradas, las aspilleras son muy rústicas.

Ventana en muro norte

Ventana en el muro norte

Aspillera

Aspillera

Sobre la puerta y sobre las ventanas hay sendos arcos de descarga.

En el muro oeste, junto a la puerta, hay una aspillera muy alargada en la planta baja.

Muro oesteEn el ángulo nordeste quedan los restos de una garita sobre ménsulas.

Restos de la garita

Restos de la garita

Para sostener el edificio se ha tenido que construir un contrafuerte en talud en el muro oeste y dos similares en el sur.

Muro sur y este 1

El aparejo es de mampostería, siendo imposible después del cemento usado en las últimas reformas averiguar el tipo de unión de los sillares empleado originalmente. El aparejo de la parte inferior es de sillares pequeños, colocados en hiladas horizontales. Esta parte consideran algunos que podría ser de origen altomedieval, pero no es posible confirmarlo. Puertas, ventanas, garita y estructura general del edificio más parece que puede inducirnos a fecharlo en los siglos XVI o XVII.

La última restauración de 2008 ha dejado el edificio con el aspecto actual y mediante escaleras metálicas permite subir a los distintos niveles y a la parte superior.

Unos metros más arriba de la torre hay restos de antiguos corrales.

Se aprecian también las trazas de un antiguo camino que descendía en dirección oeste.

Bibliografía:

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 431-432.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 371.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.