CASTEJÓN DE SOS. SAN AVENTÍN DEL RUN

San Aventín del Run

En el caserío. Sus coordenadas UTM son 31 T 0292696 y 4708762.

Desde el norteIglesia de una nave cubierta con bóveda de cañón y cabecera plana.

En la cabecera se conserva una ventana de arco de medio punto de doble derrame, actualmente cerrada con una vidriera coloreada. Encima hay un pequeño ojo de buey.

Cabecera

Cabecera

La bóveda es de cañón y la sostiene un arco fajón que arranca de pilastras. El aparejo de la bóveda no es visible por el enyesado. Los capiteles y la cornisa que siguen el arranque de la bóveda son de yeso.

Interior

Interior

Al norte tiene añadidas una capilla, iluminada por un óculo, y una sacristía, a la que da luz una ventana rectangular que da al este.

Capilla norte

Capilla norte

Al sur hay otra capilla.

Capilla sur

Capilla sur

En la capilla norte se halla la pila bautismal de copa semiesférica y pie cilíndrico, sin decoración alguna.

Pila bautismal

Pila bautismal

Portada de arco muy rebajado al oeste. En el arco muestra las llaves de San Pedro y la fecha de 1807.

Portada

Portada

Encima hay un óculo y el campanario de espadaña de dos ojos con las correspondientes campanas, las dovelas de sus arcos son de piedra tosca.

SAventín1A la izquierda de la entrada hay una  pila de agua bendita, gallonada.

Pila benditera

Pila benditera

Toda la decoración del interior, enyesado y pintado, es de época reciente.

El aparejo es de sillarejo bien tallado, sin pulir, colocado en hiladas regulares. La cubierta actual, incluso la del campanario, es de uralita.

Muro sur. Detalle del aparejo

Muro sur. Detalle del aparejo

Si bien la orientación, el aparejo y quizás también el campanario hacen pensar en el origen románico de esta iglesia, resulta muy difícil afirmarlo por las muchas modificaciones que ha sufrido.

El Run perteneció San Victorián, a través del priorato de San Pedro de Tabernas hasta la desamortización.

En algunas obras esta iglesia es denominada San Pedro, pero ninguna imagen de San Pedro se alberga ern su interior.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 272.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 316.

CASTEJÓN DE SOS. NUESTRA SEÑORA DE GRACIA DEL RUN

Nuestra Señora de Gracia del Run

A unos quinientos metros del pueblo, hacia el oeste, casi al pie del monte. Hay que ir andando por un camino arbolado, señalizado como sendero de pequeño recorrido, que parte de la fuente. Sus coordenadas UTM son 31 T 0292268 y 4708888.

Desde el sudeste 1De una nave con ábside semicircular precedido de un arco presbiterial. La nave está cubierta con bóveda de cañón reforzada, con posterioridad, por tres arcos fajones notoriamente apuntados. El ábside se cubre con bóveda de cuarto de esfera.

Interior hacia la cabecera

Interior hacia la cabecera

Interior hacia los pies 2

Interior hacia los pies

En los muros norte y sur hay sendos contrafuertes que divide la parte original de estilo lombardo, al este, de la construcción posterior a poniente, más sencilla. Dichos contrafuertes corresponden en el interior al fajón central.

Desde el sudoeste 2El ábside muestra una decoración de arcuaciones y lesenas, que no llegan al suelo sino que parten de un alto zócalo. En los ángulos hay lesenas rinconeras hasta el suelo.

Cabecera

Cabecera

En el centro tiene una ventana de arco de medio punto de doble derrame.

Ventana del ábside

Ventana del ábside

Los muros laterales de la zona cercana al ábside están decorados con arcuaciones, al igual que las del ábside, de piedra tosca y sobre pequeñas ménsulas lisas.

Muro norte. Arcuaciones

Muro norte. Arcuaciones

En la parte occidental del muro sur está la puerta de acceso, adintelada, con una gran losa a modo de tímpano, y aristas de las jambas molduradas. Dintel y jambas están punteados. Posiblemente es fruto de una reforma del XVII. Sobre la puerta hay lo que parece un arco de descarga y quizás corresponda a la puerta original.

Portada

Portada

Portada. Interior

Portada. Interior

En el mismo muro hay dos ventanas, una de ellas, de medio punto y doble derrame, debe corresponder a la obra original y está medio tapada al interior por la pilastra que sostiene el arco fajón más cercano a la cabecera, la otra es cuadrangular realizada completamente en piedra tosca.

Muro sur

Ventanas en muro sur

Hay una ventana rectangular en el muro oeste con derrame hacia el interior.

Nª. Sra. de Gracia desde el sudoesteEl pequeño interior tiene bancos de piedra a los pies y en los muros laterales entre las pilastras de los arcos fajones.

El pavimento es de cantos rodados, mostrando también una separación entre las dos fases constructivas de la iglesia.

Pavimento. Detalle

Pavimento. Detalle

Sobre la bóveda, en el centro, pero escorado hacia la zona de la cabecera, se levanta un campanario de torre, que muestra una ventana geminada, dovelada, en cada cara y encima decoración de arcuaciones y un friso de dientes de sierra, bajo el alero biselado. Los parteluces de las ventanas son prismáticos con capiteles lisos.

Campanario

Campanario

En la fachada norte del campanario, en una de las arcuaciones hay pintado en rojo un círculo con una cruz inscrita. En otras arcuaciones aún se ven también restos de pintura.

Arcuaciones con restos pintura

Arcuaciones con restos pintura

Campanario. Cruz de consagración en círculo. Cara norte

Cruz de consagración en círculo

El campanario acaba en cúpula formada por círculos concéntricos bajo una cubierta piramidal a cuatro vertientes, rematada por un pináculo. Todo el campanario está construido con piedra tosca, al igual que los elementos decorativos de nave y ábside. Es curiosa la inclinación del campanario.

El aparejo es de sillarejo irregular, distinto en la zona de levante y en la de poniente. La cubierta era totalmente de losas, las del campanario parecen más antiguas. Hace unos años tuvo que restaurarse la cubierta, pues actuaciones incivilizadas habían provocado la caída de la mayoría de las losas. En el muro sur se aprecia como la cubierta fue elevada, quizás para unificar las dos partes de la iglesia.

La parte oriental de esta ermita, que sigue el modelo lombardo, puede fecharse a finales del siglo XI o principios del XII, lo que coincidiría con la fecha de consagración. No mucho más tarde debió edificarse el campanario y la parte occidental, si bien en esta última la puerta es muy posterior. Los arcos fajones deben datarse ya en pleno siglo XIII.

Consagrada en 1104. Perteneció al monasterio de San Victorián.

Antes que ermita bien pudo ser capilla de un desaparecido castillo, que pudo jugar un importante papel en la vigilancia de la entrada al congosto de Ventamillo.

Al exterior un antiguo depósito semiesférico sirve de base a la fuente.

Fuente

Fuente

En 1936 fue destruida la imagen de la Virgen.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 113-115.

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, pp. 117-122.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 272-273.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1321-1324.

ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, Cayetano. Rutas del románico en la provincia de Huesca, Madrid, 1987, p. 114.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 310-315.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 200.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 89-96.

CASTEJÓN DE SOS. PUENTE DE PUY DE LIRI

Puente en Puy de Liri

Situado sobre el barranco Racuans, forma parte del camino que utiliza el ganado vacuno para ir a los pastos de verano situados en la Montañeta, en la falda del pico Gallinero. Puede llegarse muy cerca del puente continuando por la misma pista que va hasta la ermita de Nuestra Señora del Puy de Liri. Coordenadas UTM: 31 T 0295998 y 4712857.

P1030715Puente de una arcada formada con estrechas lajas.

P1030716El piso está empedrado y los pretiles formados con piedras verticales.

P1030721Las bases han sido reforzadas con cemento.

Resulta imposible fechar este tipo de puentes, pues han sido restaurados múltiples veces debido a su uso continuado, pero está claro que éste ya se usaba en época medieval.

P1030717Más arriba del puente el riachuelo forma una bonita cascada y pequeñas balsas. El entorno es excepcional.

P1030719P1030722

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 120.

CASTEJÓN DE SOS. NUESTRA SEÑORA DEL PUY DE LIRI

Nuestra Señora del Puy de Liri

Se sale de Liri por la carretera que va a Ramastué. A los 400 metros, pasado un puente, hay que coger una pista a la derecha –si hay suerte y no está cortada por una cadena- y seguirla durante poco más de un kilómetro. Entonces un camino a la izquierda conduce a pie hasta el cerro donde está la ermita, que hace rato que se ve. A pie desde Liri menos de media hora. Coordenadas UTM: 31 T 0295671 y 4712889.

P1030710

La ermita desde el puente sobre el río Liri

De una nave y ábside semicircular.

P1030736La cubierta había desaparecido, viéndose apenas el arranque de la bóveda y las dos pilastras en tosca de las que debía partir el arco fajón que la sostenía. Hace unos años se restauró (más bien se reconstruyó) la ermita rehaciendo la cubierta.

NªSradelPuy2

Durante la reconstrucción. 2002

Durante la reconstrucción. 2002

Durante la reconstrucción. 2002

El ábside, en reducción, se abre directamente a la nave. Su semicírculo sólo es alterado por un nicho en el lado sur, al interior.

En el muro sur está la portada, formada por grandes dovelas con el intradós con doble moldura. Las jambas de la base muestran unos grabados iguales, cuyo motivo resulta inidentificable. Hay que descender dos peldaños para entrar en la nave.

Portada

Portada

La nave ha sido enlosada durante las obras de restauración, dejando el presbiterio un peldaño más elevado.

Un banco de piedra sigue ambos muros laterales.

Hay cinco nichos cuadrados en cada muro lateral, distribuidos simétricamente.

En el frontis hay una ventana rectangular de tosca con amplio derrame al interior. Sobre este muro se ha construido una pequeña espadaña.

P1030731A cada lado de la puerta hay otra ventana parecida a la del frontis, pero a más baja altura.

Aparejo de mampostería muy rústico. Dos contrafuertes en talud refuerzan el muro sur. Después de la reconstrucción todo el aparejo ha sido reforzado con gruesas capas de cemento.

P1030737El ábside semicircular orientado al este, como en tantas otras iglesias, ha inducido a considerarla de origen románico. Ni el aparejo, ni las ventanas, ni mucho menos la puerta, claramente renacentista, son románicos. Sería un caso más de supervivencia de formas antiguas en construcciones de tipo popular.

La imagen de Nuestra Señora del Puy tenía mucha veneración por parte de los vecinos de Eresué, Ramastué y Liri, que la sacaban para hacer rogativas en caso de grandes calamidades y acudían en romería el martes de Pentecostés.

 

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 119-121.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 82.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1181.1182.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 316.