VILLANOVA. SANTA MARÍA

Santa María de Villanova

Es la iglesia parroquial de la localidad. Coordenadas UTM: 0291654 y 4713702.

P1030686Para acceder a la iglesia hay que atravesar el cementerio que la rodea por el oeste y en un espacio más estrecho por el sur. El muro norte queda oculto por diversas construcciones entre ellas la antigua casa parroquial, de portal dovelado, que hace unos años se usó como casa de colonias. Sólo es visible atravesando la casa.

P1030687Iglesia de una nave que se cubre con bóveda de cañón sobre cuatro arcos fajones muy peraltados, el del oeste está adosado al muro y el de más al este ha perdido sus pilastras. El que hay entre las capillas y la puerta tiene contrafuertes al exterior, el del sur visible actualmente dentro de la sacristía.

Interior 2

Interior

El ábside semicircular, cubierto con bóveda de cuarto de esfera, se abre directamente a la nave. Está decorado con arcuaciones y lesenas sobre un alto zócalo. Completa la decoración una serie de agujeros de andamiaje, bajo las arcuaciones y repartidos por todo el ábside, cuya distribución parece más motivada por razones estéticas que constructivas. Tiene tres ventanas de arco de medio punto, formado con pequeñas dovelas de tosca, de doble derrame, actualmente inservibles ya que un rústico retablo tapa el interior del ábside.

P1030676

Cabecera

Al sur, capilla rectangular cubierta con bóveda de cañón perpendicular a la de la nave, posiblemente contemporánea del ábside, que debía servir de base a un campanario de torre, completado más adelante con el actual.

Capilla sur

Capilla sur

Al norte hay otra capilla.

Capilla norte

Capilla norte

Todo el interior está completamente enyesado y encalado.

La pila de agua bendita, a la derecha de la puerta de entrada, muestra una inscripción con la leyenda: “IHS MARIA 1619”.

Pila benditera

Pila benditera

La pila bautismal, gallonada, empotrada en el muro norte, es de la misma época.

Pila bautismal

Pila bautismal

Al otro lado de la puerta hay otra pila benditera hecha modernamente con cemento, que intenta imitar la antigua.

En el muro sur, junto al ábside se levanta el campanario de torre. Es cuadrado, de tres plantas -las dos superiores de época posterior-, separadas por impostas. En el primer cuerpo se abre una aspillera al este. En el segundo hay una ventana dovelada de medio punto, tapiada, al oeste, y ventanas cuadradas al este. En el piso superior muestra una ventana de medio punto dovelada dirigida a cada uno de los puntos cardinales, la del este tapiada, con campanas en las tres ventanas abiertas. Cubre el campanario un tejado piramidal de losetas de época reciente, rematado por una cruz y una pequeña campana, en su cara sur se abre una lucerna. Al sudeste, donde es visible el aparejo original, el campanario se levanta directamente sobre la roca. Una escalera de piedra, exterior, da acceso a la puerta del campanario, situada al sur, en el segundo cuerpo.

Campanario

Campanario

En el muro sur está el porche que alberga la actual puerta, totalmente encalado. La puerta es de arco de medio punto renacentista, moldurada en bocel la arista del arco, del que no se ven las dovelas totalmente blanqueadas, y la de las jambas. En las jambas hay una pequeña cruz grabada a cada lado.

Portada

Portada

Entre el porche y el campanario se añadió una sacristía cuadrangular, iluminada por una ventana cuadrada al sur, cerrada con una reja.

Una puerta, que pudo ser la original, de medio punto, tapiada, está al oeste. en ese mismo muro se abre una ventana cuadrangular, muy burda.

Fachada oeste

Fachada oeste

La parte del muro norte cercana al ábside está decorada con arcuaciones.

El aparejo de la nave es de sillarejo irregular, colocado en hiladas desiguales, cubierto de un fino revocado de cal. En cambio, en el sector de levante, desde el ábside hasta el campanario, los sillares son más trabajados y ordenados en hiladas regulares. Los dos últimos cuerpos del campanario son de mampostería. La cubierta es de losas, excepto en el porche y la sacristía que es de uralita.

La parte más antigua de esta iglesia, la nave, cabe fecharla en el siglo XI, si bien la fase constructiva más importante es de la primera mitad del XII, siguiendo formas lombardas ya muy evolucionadas, época en que se realizó el ábside y el primer cuerpo del campanario.

La capilla norte y la parte superior del campanario las considera Iglesias del siglo XVI. Yo me inclino por retrasar esta fecha hasta el siglo XVII ya que en un sillar situado al sur del campanario se leen las fechas de 1652 y 1648. El sillar corresponde a la parte original y el grabado debió realizarse al reforzar ésta para construir la parte superior.

El porche, la sacristía y el chapitel del campanario corresponden a alguna reforma de época mucho más reciente.

Esta iglesia guardaba una talla de la Virgen con el Niño, del siglo XIII, actualmente desaparecida.

Hace unos años se consolidaron cubiertas y se inició la restauración de la iglesia. Existe un proyecto para finalizar la restauración, abriendo una plaza que sustituya el cementerio y parte de la antigua abadía.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 139-143.

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, pp. 157-160.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 290-291.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1441-1444.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 280-283.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 103-111.

VILLANOVA. SAN PEDRO APÓSTOL

San Pedro de Villanova

Al sur del núcleo, en posición algo más elevada que Santa María. Sus coordenadas UTM son 31 T 0291631 y 4713575.

Desde el sudoesteDe una nave con bóveda ligeramente apuntada, reforzada por un arco fajón, que se apoya sobre pilastras con capitel liso adosadas al muro.

Interior

Interior

El ábside semicircular, precedido por un amplio tramo presbiterial mucho más bajo que la nave, se cubre con bóveda de cuarto de esfera. Se levanta sobre un zócalo y exteriormente está decorado con arcuaciones bajo un ráfil moldurado en caveto y lesenas angulares. Las arcuaciones y los tímpanos situados debajo están realizados en piedra tosca. En el ábside se abren tres ventanas de arco de medio punto de doble derrame, la situada más al norte con el arco formado por dos piedras y las otras por pequeñas dovelas, todo tallado en piedra tosca. En el hastial, sobre el arco presbiterial, hay otra ventana rectangular.

Ábside desde el norte

Ábside desde el norte

Sacristía al nordeste, accesible desde el tramo presbiterial por un paso cubierto con bóveda de cañón. Se ilumina con ventanas cuadrangulares a norte y este. Posiblemente antes de la sacristía ocupaba esta zona de la iglesia alguna otra construcción, pues exteriormente aún se ve un fragmento de muro que actualmente no corresponde a ninguna estructura.

Sacristía

Sacristía

Acceso a la sacristía

Acceso a la sacristía

Capilla rectangular al sur, con entrada de arco de medio punto y cubierta con bóveda de crucería realizada con cemento. Otra simétrica en el muro norte fue eliminada durante las obras de restauración.

Capilla

Capilla

Esta capilla alberga una pila bautismal de pie prismático y copa semiesférica.

Pila bautismal

Pila bautismal

Los muros norte y sur muestran una decoración formada por un friso de pequeñas ménsulas talladas en caveto bajo la cornisa biselada.

San Pedro desde NWPuerta al sur, renacentista, de dovelas y jambas de mármol, pulimentadas, con la arista moldurada en bocel, y una gran punta de diamante tallada en la clave.

Portada

Portada

Encima tiene un crismón, de notable calidad y excelente conservación (¿demasiada?), que posiblemente proceda de una puerta anterior.

Crismón

Crismón

En el muro occidental se abre una ventana de arco de medio punto de doble derrame. Sobre ella se alza el campanario de espadaña de dos ojos, con los ojos realizados con dovelas de piedra tosca, y con campana en el situado al norte.

SPedro4El aparejo es de sillares de piedra calcárea, bien cortados y colocados en hiladas regulares, menos en la sacristía y la capilla sur que es de mampostería. Excepto en el muro norte, hay bastantes agujeros de andamiaje. La cubierta es totalmente de losas.

A la derecha de la puerta hay una pila de agua bendita gallonada, sostenida por una mano abierta, del mismo estilo renacentista que en otras iglesias cercanas.

Pila benditera

Pila benditera

Preside la cabecera un retablo gótico del XVI, atribuido al maestro de Canillo, que tapa parcialmente el cascarón del ábside. En las tablas aparecen San Pablo, San Pedro, Cristo de la Piedad, San Juan Evangelista, Santa Lucía, Santa Bárbara, la decapitación de San Pedro y la lapidación de San Esteban. El retablo se salvó pues los vecinos en 1936 temiendo la llegada de los milicianos republicanos se llevaron las tablas a sus casas. La imagen de San Pedro, que lo preside, es una copia realizada a partir de una fotografía antigua.

Retablo

Retablo

Se conserva en la iglesia una pequeña talla en madera de San Pedro Mártir, procedente de la ermita dedicada a este santo a la que se acude en romería el 29 de abril.

Imagen de San pedro Mártir, procedente de la ermita del mismo nombre

Imagen de San Pedro Mártir, procedente de la ermita del mismo nombre

A los pies hubo un coro con barandilla de madera, que desapareció con la reforma de la iglesia.

Habría que fechar esta iglesia de tradición lombarda en el siglo XII. Las capillas y la puerta actual deben ser fruto del siglo XVI. El coro eliminado durante la restauración y la sacristía son posteriores.

Fue parroquial como su vecina Santa María. Es curioso como las pertenencias a distintos señoríos originaban dos parroquias distintas en lugares con escasa población.

La iglesia estuvo abandonada desde 1936. Más tarde cayó la bóveda. Fue restaurada a partir de 1988. Durante las obras de restauración se trasladó temporalmente el retablo renacentista a Santa María.

Además de restaurar por completo la iglesia, se ha urbanizado y ajardinado todo el entorno.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 143-145.

BENEDICTO, Roberto: Guía de la arquitectura románica en el valle de Benasque, Ayuntamiento de Benasque, 1995, p. 151-156.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 291.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1444-1447.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, p. 284-289.