LASCUARRE. CASTILLO DE LA MELLERA

Castillo de la Mellera

Pasado Tolva, en dirección a Pont de Montañana, sale a la izquierda una pista que pasa por Corona. Hay que continuar, siempre por la pista más marcada, en fuerte subida y dirección norte. Finalmente la pista gira al oeste para llegar en un total de casi siete kilómetros al nuevo poblado de La Mellera. Desde allí en dirección noroeste se va en poco más de quinientos metros a los pies del castillo. También se pude ir por otra pista que pasa por Segarras con recorrido algo más corto, un  primer tramo asfaltado y el resto pedregoso.

Ubicación

Ubicación

Del antiguo castillo, que debió formar conjunto con el de Laguarres, no queda apenas nada, pero es identificable todo el recinto.

Al este se aprecia un montículo formado por derribos. Probablemente son los restos de una torre circular.

Torre al este

Torre al este

Desde esta torre se extiende en dirección a poniente el recinto de forma más o menos rectangular, alargado en dirección este-oeste.

En el extremo opuesto a la torre se alza aún un fragmento de muro en ángulo, de unos diez metros de altura y unos cinco metros en el lado sur y de menos de un metro en el trozo que gira al norte. En el lado más largo se abren dos aspilleras muy sencillas.

Castillo1

Desde el sur

Castillo2

Desde el sudoeste

Castillo4

Desde el oeste

Al sur de este muro y de su continuación en dirección este que se marca en el suelo hay un foso excavado, que debía continuar rodeando la torre circular y protegiendo también el recinto por el este. En el lado este hay un fragmento de foso en el que se puede apreciar como fue excavado a pico. La defensa por el norte y el oeste la ofrece de manera natural un espectacular precipicio.

Foso

Foso

Al este del recinto hay restos de una cisterna cuadrangular.

Cisterna

Cisterna

El aparejo del fragmento conservado es muy irregular y la anchura del muro escasa. No parece pues que estemos ante una obra del primer románico sino más bien ante un edificio bajo-medieval, aunque su origen sea mucho más antiguo pues aparece citado en 1049, y hay diversas referencias de los siglos XI y XII.

Castillo3

Tras su pertenencia a diversos señores, este castillo era en el siglo XV de los Espés, estando ya despoblado el lugar a finales de dicho siglo. El castillo es citado como en ruinas a principios del siglo XVII.

De la posible iglesia del castillo no se aprecian rastros. La actualmente llamada Nuestra Señora de la Mellera, situada al norte, a mucha menor altitud, no creo tuviese ninguna relación con el castillo.

 

Bibliografía:

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 312-313.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 372-373

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.