GRAUS. SILOS DE CASTARLENAS

Silos de Castarlenas

Al sudeste de la iglesia, a un nivel inferior, en una antigua calle actualmente llena de escombros de las casas en ruinas, lo que hace peligroso el acceso. Sus coordenadas son 31T 0285391 y 4669878.

Son una serie de depósitos circulares excavados en la roca. Algunos están en el interior de pequeñas construcciones –muchos tapados por las vigas y piedras de los derrumbes, pero quedan dos a la vista, uno de los cuales aún conserva anclajes metálicos posiblemente de la tapa de madera- y otros en el exterior –tres visibles y más que se intuyen entre la maleza-.

En una casa situada frente a la iglesia hay un silo similar cerca de la entrada.

Probablemente, en los últimos tiempos, se destinaban a guardar aceite, cuya producción era muy abundante en la zona, pero pudieron tener otros usos a lo largo de los siglos.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 69 y 541-542.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 121-123.

GRAUS. SAN MAMÉS DE CASTARLENAS

San Mamés de Castarlenas

Se llega a ella desde Torres del Obispo por una pista que parte en dirección norte, en poco más de dos kilómetros. sus coordenadas UTM son: 31T 0284248 y 4669427.

Es de cabecera actualmente plana orientada al este. La ermita conserva la parte más oriental de sus muros laterales y el arranque de la bóveda.San Mamés 2La puerta de acceso, de la que sólo queda el hueco, estaba a poniente. Los restos de las jambas, del muro frontal y el arranque de los muros laterales no corresponden a la parte más antigua, que es más estrecha.

San Mamés. Entrada desde el interior

La cabecera actual, realizada con adobes, sustituyó el ábside semicircular primitivo. En el lugar de dicho ábside se construyó un corral, destruido con posterioridad por un incendio.

San Mamés. Cabecera

En el exterior debió está la zona donde debió haber el ábside original.

San Mamés. Cabecera. Exterior

También allí son reconocibles aún las dovelas que le daban acceso.

San Mamés. Dovelas acceso al ábside desde el exterior.

Los muros interiores muestran restos de revocado con muchos grafitis en él, indudablemente de época en que el uso ya no era como ermita sino como almacén.

San Mamés. Grafitis muro norte 3

Arranque de la bóveda y grafitis

San Mamés. Aparejo muro sur

En el lado sur de la iglesia hay un edificio adosado de época posterior.

San Mamés y edificio adosado desde el sudoeste

La zona se sigue denominando San Mamés con lo que queda clara la dedicación. Es propiedad de Casa Vidal. La capilla perteneciente a Casa Vidal en la población estaba también dedicada a San Mamés. Al ser de época mucho más reciente debió tomar de ésta la denominación, probablemente cuando se debieron llevar al pueblo la imagen del santo.

San Mamés, mártir de origen capadocio del siglo III, fue muy venerado en los territorios hispanos bajo dominio musulmán. Muy cerca de aquí, en los vecinos Juseu y Aguinaliu, está documentada una comunidad mozárabe en el siglo X, lo que haría verosímil que esta advocación datase de épocas muy tempranas.

Esto unido a la orientación al este, a la desaparecida bóveda de cañón, al más que probable ábside semicircular y al sillarejo-aunque muy rústico- que forma el aparejo de los muros laterales más próximos a la cabecera, muy distinto de la vulgar mampostería del resto y de los bolos que forman el del edificio adosado, hacen pensar que estamos claramente ante una obra medieval, posiblemente románica, si bien no se puede confirmar. Que esta ermita sea el precedente de la de la capilla de la casa situada en el pueblo, que es una obra barroca, da más fuerza a su antigüedad.

Hace muchos años que debió desaparecer la bóveda y su uso como ermita pues tuvo incluso un piso construido encima. De todos modos, a mediados del siglo pasado aún venían del pueblo el día del santo y se guisaban judías.

Bibliografía:

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, 2019, Huesca, p. 155.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2020, p. 123-125.

SALAMERO, Francisco: El valle del Sarrón, un bello territorio ribagorzano, 1997, Huesca, p. 84-86.