TOLVA. SAN CRISTÓBAL DE LUZÁS

San Cristóbal de Luzás

Es la iglesia parroquial del pueblo. Coordenadas UTM: 31 T 0299845 y 4669912.

Edificio de tres naves y tres ábsides semicirculares.

San Cristóbal 1Las tres naves están cubiertas con bóvedas de cañón, enyesadas las de las naves laterales. La central está soportada por tres arcos fajones y las laterales por dos. La bóveda de la nave norte ha sido reconstruida en parte. Las naves están separadas por tres arcos formeros. Los arcos más cercanos a la cabecera reposan sobre cuatro pilares enmascarados por semicolumnas, más grandes las perpendiculares al eje de las naves. De los capiteles que rematan cada semicolumna, unos tienen esculpidas formas vegetales -sólo tijas o bien con frutos como piñas- y otros, caballos (o leones, como ven otros, debido a que las patas de algunos parecen más bien garras). Hacia la cabecera los arcos formeros reposan sobre semicolumnas adosadas a las pilastras situadas en el punto de unión de los ábsides; a los pies, al sur sobre una columna exenta y una semicolumna adosada a la pilastra que soporta el arco fajón adosado a la entrada, al norte –donde hay uno menos- sobre otra semicolumna junto a la pared del campanario. La nave central la decora un friso de dientes de sierra en los dos tramos más cercanos a la cabecera.

nAVE CENTRAL

Nave central

En las naves laterales los arcos fajones arrancan de una imposta que sigue toda la nave. Las pilastras adosadas a los muros no se corresponden en muchos casos con el arranque de los arcos. Se debieron hundir las bóvedas y se rehicieron posteriormente.

 Nave Norte

Nave Norte

Nave sur

Nave sur

Los capiteles merecen especial atención. Como se ha dicho, abundan los que muestran motivos vegetales: hojas, tijas, frutos.

Capitel con decoración vegetal

Capitel con decoración vegetal 1

Capitel con decoración vegetal

Capitel con decoración vegetal 2

Otros capiteles están esculpidos con parejas de caballos (o leones).

1r Capiteles 31

Capitel. Caballos

1r Capiteles 35

Capitel. ¿Leones?

Una rapaz es el otro animal que aparece en los capiteles.

Capitel. Ave rapaz

Capitel. Ave rapaz

Los ábsides se abren mediante arcos presbiteriales y están recorridos por una imposta ajedrezada, que en el ábside norte fue destruida por los milicianos en 1936. Se cubren con bóveda de cuarto de esfera y cada uno se ilumina mediante una ventana de medio punto de doble derrame. Encima de cada ábside hay una ventana en forma de cruz griega.

Ábside central

Ábside central

Ábside norte

Ábside norte

Ábside sur

Ábside sur

La portada está en el muro oeste. Está formada por grandes dovelas con las jambas en reducción. No es la original y corresponde a una reforma que podría ser contemporánea a la construcción del campanario. Encima tiene un óculo. Para acceder a la iglesia hay que descender un peldaño.

Portada

Portada

Al norte hay añadidas dos capillas. La más cercana a la cabecera está completamente enyesada, se abre a la nave a través de un arco triunfal con el intradós decorado con flores inscritas en círculos, y se cubre con una cúpula sobre pechinas y cimborrio.

Capilla nordeste

Capilla nordeste

La otra, de época anterior, tiene el arco de entrada ojival, contiene la pila bautismal y se ilumina mediante un rosetón.

Capilla noroeste

Capilla noroeste

La pila bautismal procede de la iglesia de la Magdalena de La Avellana y fue donada por sus propietarios.

Pila bautismal

Pila bautismal

En la primera de las capillas aún se aprecia por el interior en su muro oeste (exteriormente se ha rehecho el muro) un arco que fue una puerta para acceder directamente a la capilla.

Se aprecian restos de enyesado y pinturas que al parecer cubrían la iglesia, que ha sido completamente repicada para dejar la piedra a la vista.

El aparejo es muy cuidado, de sillares perfectamente pulidos, en los ábsides y en la parte más cercana a ellos. En las capillas añadidas, en la fachada reformada y en el primer tramo de las naves es algo más sencillo. No he podido ver marcas de cantero. Lo que algunos interpretan como tales, yo, por su rusticidad y su cercanía al suelo, las creo más bien obra de algún lugareño o visitante moderno.

En el muro sur hay una puerta tapiada de arco de medio punto, que muestra incluso al interior un tímpano con una estrella de cuatro puntas grabada, muy rústica. Exteriormente, el tímpano está también grabado con una cruz con lo que parecen un alfa y omega  sobre los brazos, entre la omega y el brazo la abreviatura mariana MAR, y a los lados una estrella de cuatro puntas y un reptil, todo bastante burdo. En el marco se lee PETRUS. La imposta que sostiene el arco tiene esculpidas a ambos lados figuras animales y humanas, de datación incierta especialmente por su estilo popular. La rusticidad de los grabados y la caligrafía de las inscripciones me induce a no considerarlas de época medieval.

Puerta sur

Puerta sur

Tímpano de la puerta sur

Tímpano de la puerta sur

Las impostas que sostienen el arco de esta puerta están esculpidas con figuras humanas y animales.

San Cristóbal. Puerta sur. Imposta oeste

Puerta sur. Imposta occidental

Puerta sur. Imposta oriental

Puerta sur. Imposta oriental

Esta puerta por el interior ha sido recientemente cerrada por una reja para contener una urna barroca que supuestament elaberga los restos d eSan Benedicto (San Bendito en el habla del lugar).

Tramo central de la iglesia. Al fondo la puerta sur

Tramo central de la iglesia. Al fondo la puerta sur

Los ábsides, con cubierta de losas, exteriormente están decorados con unas lesenas rinconeras similares a las que aparecen en otras iglesias ribagorzanas muy anteriores en el tiempo como la de Pano. Los ábsides muestran también un friso ajedrezado sostenido por canecillos bastante deteriorados.

San Cristóbal 2Canecillo 3 Canecillo 9En el hastial que se eleva por encima de los ábside hay también canecillos.

Canecillo parte superior 1

Alguno incluso con representaciones humanas.Canecillo parte superior 5La fachada oeste y el primer tramo de la sur bajo el alero del tejado tienen un friso ajedrezado, que es substituido en el resto del muro sur por canecillos muy simples.

Hay tres contrafuertes en la fachada sur, muy rústicos y de época moderna.

Muro sur

Muro sur

El campanario, añadido al noroeste, se levanta sobre un zócalo y consta de cinco cuerpos separados por cornisas, los tres superiores octogonales. Se sube a él por una escalera que parte de la nave norte y a partir del primer nivel es de caracol ascendiendo por el interior de la torre cilíndrica que hay al sudeste del campanario; en total hay noventa y dos escalones. En el tercer cuerpo, los ángulos, excepto el de la escalera de caracol están decorados con semitorres cilíndricas. Arriba, se abre una ventana de medio punto en cada lado y se albergan las tres campanas, en las que se pueden leer las fechas 1613, 1726 (la grande) y 1849. En la parte superior hay cuatro gárgolas en los ángulos y lo corona un chapitel piramidal de escasa altura.

Campanario

Campanario

En las últimas reformas se eliminó el coro y se colocaron unas bases de hormigón a los pilares.

La parte original de esta iglesia, que bien puede ser fruto de diversas etapas constructivas, por la decoración y la estructura, cabe fecharla entre los siglos XII y XIV, no veo claro que sea del XI como indican la mayoría de autores. El campanario, la puerta actual y la capilla gótica se deberían situar hacia el siglo XVI, pese a que M. Iglesias considera la capilla del XIV. La otra capilla es del XVIII.

Durante la guerra civil fueron quemados el archivo, el retablo mayor y muchas otros enseres e imágenes.

Esta iglesia fue completamente restaurada a principios de los años noventa del siglo XX.

El suelo sobre todo en la nave norte, suena a hueco, por eso muchos han pensado pudiese haber una cripta. La estructura del terreno, la altura de los ábsides y sus ventanas parecen reforzar esa opinión.

Al sudeste de la iglesia estaba la abadía, que se hundió y posteriormente fue eliminada por completo. Debajo de la abadía hallaron un gran agujero circular. Hay que suponerle alguna relación con la supuesta cripta.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, pp. 78-83.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 494-499.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1200.

ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco: “La iglesia de San Cristóbal de Luzás, finales del siglo XI”, en Lux Ripacurtiae II, Graus,1998, pp. 53-68.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 43.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 42-50.

LLORET OLIVERA, Carlos: Luzás, una joya en Ribagorza, Asociación Cultural Recreativa de Luzás, 2018, pp. 71-86.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 252-263.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.