SECASTILLA. TORRE DE TORRECIUDAD

Torre de Torreciudad

Sobre la ermita de la Virgen. Se puede llegar desde la carretera que sube al santuario desde El Grado o bajando a pie desde el propio santuario. Las coordenadas UTM de la torre son: 31 T 271382 y 4672225.

Torreciudad01

Torre cilíndrica de la segunda mitad del siglo XI sobre el embalse de El Grado. Construida directamente sobre la roca, no hay rastros de  que hubiera ningún recinto alrededor.

Torre2

La torre se conserva parcialmente, pues ha caído por completo un buen fragmento en el lado sudoeste, que permite acceder al interior, donde se aprecia el arranque de la bóveda que la cubría.

Torre6

Tenía planta baja y dos pisos. La puerta ha desaparecido, sólo se conserva una ventana aspillerada en el primer piso.

El aparejo es de sillares pequeños, bien desbastados, tanto interior como exteriormente.

Torre4

El aparejo, tan similar al de otras torres cercanas, lleva a fecharla en el siglo XI en pleno periodo lombardo y en plena reconquista de la zona.

 Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, p. 238-239.

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 467-468.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1413-1415.

2 comentarios en “SECASTILLA. TORRE DE TORRECIUDAD

  1. Buenas tardes Francisco, nos vimos el otro día en La Puebla de Castro, en la presentación de lo que creo es tu último libro. Tengo alguna otra pregunta que me gustaría pasarte por privado.

    Gracias por esta revisión de la Torre de Señales de Torreciudad, o al menos así la entendía yo. Hablar de una bóveda (supongo que es un techo) me ha sorprendido. ¿Era más bien una fortaleza-vivienda? ¿No eran fuegos lo que ponían en la parte superior de la torre? ¿Encima de la bóveda? Perdona mi ignorancia, pero si puedes clarificar… Gracias 1000!

    • Perdón por la tardanza en responder, pero he andado bastante ocupado sin echar un vistazo al blog.
      Estas torres servían como sistema de señales, pero no era esa su única función sino servir también de último refugio con lo cual tenían una función habitacional. A veces incluso había una mínima guarnición (por ejemplo, dos hombres y un mastín). Muy cerca tenemos la torre de Viacamp, en la cual hay una estructura metálica que permite acceder al interior y se pueden ver perfectamente el oratorio orientado al este y la letrina al norte. En la también cercana torre de Fantova se conserva una interesantísima bóveda de arista y una escalera interior.
      Si tienes alguna pregunta para pasarme por privado puedes hacerlo con plena libertad en mi correo electrónico: francisco.marti50@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.