ARÉN. SANTA MARÍA DE CORNUDELLA

Santa María del castillo de Cornudella

Una vez en san Pedro hay que seguir la cresta hacia poniente sin desviarse por terreno muy emboscado hasta llegar a las ruinas. En línea recta no hay mucha distancia, pero sí casi cien metros de desnivel y con el último tramo muy dificultoso entre bosque, bojes y maleza. Coordenadas UTM: 31 T 306874 y 4684869.

Pequeña construcción de unos seis metros de largo por menos de cinco de ancho encabezada por un ábside semicircular orientado litúrgicamente.

 

Se conservan cuatro o cinco hiladas del muro norte, del ábside y de parte del muro oeste. Probablemente también del sur, pero la maleza lo cubre por completo y es imposible verlo.

Interior del ábside

Esquina noroeste

En el muro sur debía estar la puerta pues no hay ninguna discontinuidad en el muro oeste.

El aparejo es de sillarejo bien cortado y dispuesto en hiladas con muros de casi un metro de grosor.

Exterior del ábside

Debió ser la capilla del antiguo castillo situado aún más arriba en la cresta. Su tamaño está en consonancia con el que fue un castillo roqueño fronterizo mucho menor que los grandes recintos como Fantova, Monesma o Viacamp.

Aparece citada Santa María del castillo de Cornudella en 1061 en una donación a Obarra. Con toda probabilidad se refiere a esta iglesia.

Gavín no la menciona y en la memoria colectiva de la zona, donde está muy presente San Pedro, ha quedado olvidada.

Las fotografías son de Cristian Laglera.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 304-305.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1102.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 121.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 191.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.