San Pedro de las Picas
En la sierra del Chordal, en lugar de muy difícil acceso. Se puede llegar desde los campos que están por encima de Casa Castellar por en medio del monte tomando la dirección del resalte rocoso conocido como Tuca de San Pedro. Las coordenadas UTM son 31 T 0291858 y 4692585.
Pequeña construcción situada en un promontorio rocoso, que requiere buenas condiciones físicas y la aceptación de cierto riesgo para subir a él.
Quedan unas hiladas de muros, en buena parte rehechos, apreciándose perfectamente la curvatura del ábside semicircular litúrgicamente orientado.
La puerta debía ubicarse a los pies, único lugar donde se interrumpe el aparejo.
En él se mezclan sillarejo apenas desbastado y burdo mampuesto.
Muy posiblemente data de época románica, aunque es difícil precisar más en estas obras rurales que siguieron imitando modelos anteriores a veces siglos después. El hecho de estar citada en 1122 nos hace suponer que debe ser anterior.
Los paisajes que se divisan desde ese lugar son espectaculares.
Las fotografías son de Cristian Laglera.
Bibliografía:
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 87.
GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 139.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 171.
LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 327.
Muchisimas gracias Francisco por tu nuevo Envío de San Pedro de ls Picasl
Con mi agradecimiento, un cordial y sincero abrazo. JOSÉ PALACIO (Villanova(
**************************************************************************** **************************************************************************** **************************************************************************** ****************************************
_____