Mare de Déu del Congost 1
Cerca de la entrada norte al congosto de Montrebei, junto a las aguas del embalse. En aguas bajas tal vez se pueda alcanzar bajando río abajo desde Chiriveta. Otro acceso es en barca desde la orilla opuesta. También puede llegarse a ella desde Montgay por caminos medio perdidos. En este último caso el acceso es francamente dificultoso y fue el camino que utilizó Cristian Laglera, autor de los tres volúmenes aparecidos hasta el momento de «Despoblados de Huesca». Él ha sido quien me ha cedido las fotografías que aparecen en este artículo, donde sólo la primera, en que se ve la ermita desde la lejanía, es mía. Los restos son visibles desde la orilla opuesta y desde la otra ermita del mismo nombre. Las coordenadas UTM son 31 T 0308600 y 4662800.
Queda buena parte de los muros laterales y del ábside semicircular, precedido de un arco presbiterial, con la arrancada de la bóveda.
Dos pilastras adosadas a los muros de la nave sostenían un arco fajón, desaparecido como toda la bóveda.
Una línea de pequeños nichos a modo de mechinales recorre el interior del ábside.
En el ábside hay una ventana monolítica de medio punto y doble derrame.
En el muro sur hay una ventana adintelada con derrame al interior.
Junto al ábside, al norte, se abre en el muro una pequeña capilla de arco de medio punto.
La puerta, cuya estructura ha desaparecido, se abría al oeste.
Aparejo de sillarejo irregular, pero bien escodado, que se apoya en el ábside sobre la misma roca.
La construcción podría fecharse en el siglo XII.
Iglesias apunta que quizás fue capilla de una fortaleza cuyos restos se ven al otro lado del río, si bien parece extraño que castillo y capilla estuviesen en orillas opuestas.
La tradición popular considera que la imagen de la Virgen venerada en esta ermita «milagrosamente» aparecía una y otra vez en la ermita (Sant Pere) situada cerca del castillo de Chiriveta, pese a que cada vez era devuelta a ésta. Esto motivó su traslado definitivo a la otra, que a partir de ese momento cambió de advocación. Leyendas aparte, puede que la anciana que aún vivía en Chiriveta (5-6-2004) tuviera razón cuando me dijo que esta ermita no perteneció nunca a Chiriveta sino a Montgay, desde donde un antiguo camino conducía directamente a ella.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 97-100.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 511.
Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1080-1081.
GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 62.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 155-157.
LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 184.
Muchísimas gracias.Me parece extraordinario,por lo desconocido y por el esfuerzo en ponerlo a nuestro alcance