ARÉN. SAN JUAN EVANGELISTA DE BETESA

San Juan Evangelista de Betesa

A la entrada del pueblo. Es la iglesia parroquial. Las coordenadas UTM son 31 T  0309791 y 4691516.

Betesa 4

Es de una nave cubierta con bóveda de cañón y cabecera plana en la que se abre un gran óculo. Este muro que cierra actualmente la nave se construyó hace unos años para cerrar la iglesia ante la ruina de la zona de la cabecera, que quedó aislada.

San Juan. Interior 4

La cabecera anterior, también plana, de la que aún quedan restos, había sustituido anteriormente el ábside semicircular primitivo.

San Juan desde el este

En la zona desaparecida había dos capillas de época posterior a la iglesia, de las cuales aún está parcialmente en pie la norte.

San Juan. Capilla norte de la parte derruida

En la parte conservada hay otras dos capillas, una a cada lado del presbiterio actual.

San Juan. Capilla norte

Capilla norte

San Juan. capilla sur

Capilla sur

A poniente se levanta un vistoso campanario de torre rectangular de cuatro pisos, En su parte superior tiene ventanas de medio punto con campana en la cara sur. en la cara sur muestra ventanas aspilleras.

San Juan desde el noroeste 2

El campanario hace de pórtico y un arco precede la iglesia propiamente dicha.

En la parte baja del campanario se abre la portada. Es de medio punto dovelada y está enmarcada por una arquivolta con el intradós biselado, a la que a su vez resguarda un guardapolvo. La arquivolta se sostiene sobre unas sencillas columnas con capitel. Todas las piezas parecen haber sido reubicadas. Posiblemente antes de la construcción del campanario estuviese en otro lugar.

San Juan. Portada

Poco más allá de la entrada se levanta el coro, accesible por una escalera de piedra adosada al muro norte.

San Juan. Presbiterio desde el coro

El actual presbiterio desde el coro

El aparejo es de mampostería, con sillares en los ángulos del campanario.

Todas las cubiertas actuales son de tejas.

En una pequeña capilla abierta en el muro norte, pasada la entrada, se halla una pila bautismal de origen medieval con tapa de madera. Está grabada con motivos ovalados y líneas. Conserva restos de azulete con el que había sido pintada.

San Juan. Capilla con la pila bautismal

San Juan. Pila bautismal 1

Junto a la pila están los restos de una cruz medieval, bastante desgastada, de estilo popular.

Cruz guardada en el ángulo noroeste de la iglesia 1

En el muro sur, junto a la zona desaparecida, diversos autores señalan que había restos de tres arcuaciones lombardas. Yo no los he sabido ver.

Estas arcuaciones y la bóveda señalarían un origen románico, posiblemente del XI, pero la iglesia es fruto de sucesivas modificaciones, mayoritariamente del siglo XVIII, además de la más reciente que la acortó notoriamente.

Originariamente esta iglesia debió ser la capilla del castillo.

El cementerio ocupa un recinto a lo largo del muro norte.

San Juan. Cementerio

Al nordeste de la iglesia, junto al tramo actualmente eliminado se levantaba la casa-abadía.

La iglesia estaba hace unos años rodeada de arbustos, zarzas y ortigas, demostrando su escasa utilización. Únicamente por la Fiesta Mayor subía el cura a decir misa. Actualmente ha sido restaurada, revocado y pintado el interior, y la cuidan con esmero resultando adecuada para cualquier tipo de celebración.

SJuan2

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 160-161.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 312-313.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1460.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 87.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 214-216.

MONTANUY. SANTA EULALIA DE FORCAT

Santa Eulalia de Mérida de Forcat

En el cementerio de Forcat, frente al pueblo, al otro lado de la carretera. Sus coordenadas UTM: 31 T 0312681 y 4708990 y su altitud 1027 metros.

En el actual cementerio forman parte de su muro en el ángulo nordeste los restos de la antigua iglesia parroquial que a principios del siglo XX (1902 se lee en un sillar de la fachada de la iglesia nueva) fue trasladada a la parte alta del pueblo, posiblemente a consecuencia de alguna riada. Visitando el cementerio puede pasar desapercibida la antigüedad de los restos. Para apreciarlos hay que ir por el exterior donde asoman entre la vegetación.

En mi última visita alguien había estado limpiando el entorno y los restos eran más visibles.

Ábside y muro norte. 2015

Se conserva buena parte del muro lateral norte, su encaje con el muro oeste y la zona norte del ábside. Debió ser de una nave encabezada por un ábside semicircular y nada podemos saber de sus bóvedas ni de las posibles arcuaciones bajo la cubierta del ábside.

Muro norte

Encaje del muro norte y ábside

El interior del ábside y la parte más cercana a él del muro lateral quedan ocultos por los panteones que se les han adosado.

Interior del ábside

El aparejo es de sillarejo alargado bien escodado y colocado en hiladas. El ábside muestra tres lesenas, una de ellas rinconera, que probablemente sostenían una serie de arcuaciones que se han perdido. Algunos de los sillares de las lesenas son muy alargados y muchos de ellos de tosca. Aún son visibles los restos de un zócalo en la base del ábside.

Ábside

La forma y distribución del aparejo, las lesenas formadas con sillares alargados y la lesena rinconera me recuerdan la ermita de San Saturnino de Aguascaldas.

Detalle de las lesenas

Podría fecharse esta iglesia en el siglo XI, en la plenitud del románico lombardo, la cualidad de los sillares induce a pensar en fechas más tardías, en que los modelos lombardos siguieron utilizándose en zonas apartadas.

Detalle del aparejo

Entre la maleza del cementerio hay un depósito perfectamente cilíndrico, que podría provenir de la iglesia.

Depósito

También la pila bautismal que hay en la iglesia nueva procede posiblemente de ésta.

IPpilabautismal

La gente del pueblo ha oído contar que el campanario de la iglesia nueva se construyó con los mismos sillares y la misma forma que tenía el campanario de la iglesia antigua. No creo que fuese así, el campanario de la iglesia antigua seguramente era distinto, pero lo que sí que es evidente es que los sillares del campanario de la nueva proceden de la iglesia antigua, pues son idénticos, como puede apreciarse en la fotografía.

Iglesia parroquial nueva

Resulta curioso lo poco difundido que está el conocimiento de estos restos, más cuando toda la gente del pueblo sabe de su existencia a pocos pasos de la transitadísima carretera al Valle de Arán.

Bibliografía:

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 332-335.