ISÁBENA. SAN MARTÍN DEL BARRI DE SERRADUY

San Martín del Barri de Serraduy

En la parte más alta de uno de los núcleos que componen Serraduy, denominado el Barri. Al Barri se llega desde la carretera del Isábena por una pista asfaltada de 1’3 Km, que parte a la derecha una vez cruzado el Isábena, pasado Serraduy en dirección a Obarra. Coordenadas UTM de la iglesia: 31 T 0300894 y 4688541.

Antigua parroquia de Serraduy. Está en ruinas y con la bóveda hundida por completo desde hace años. En 2002 únicamente quedaba a la vista su arrancada y el resto de dos arcos fajones que la reforzaban. A partir de entonces se iniciaron obras de restauración-reconstrucción, que han quedado inacabadas y la han dejado en un aspecto más deplorable que cuando estaba en ruinas.

Aspecto actual desde poniente

Aspecto actual desde poniente

De una nave orientada al este.

Interior 3

Interior actual

Interior en 2002

Interior en 2002

Fue ampliada con capillas laterales añadidas, tres al norte y dos al sur, abiertas con arcos de medio punto dovelados y comunicadas entre sí las de cada lado . Descripciones de hace unos años hacen referencia a la decoración neoclásica que cubría todo el interior.

Capilla nordeste

Capilla nordeste

Capilla sudeste

Capilla sudeste

De los muros laterales sólo se conservaban unas hiladas desde la puerta hacia el muro de poniente, que había desaparecido casi por completo.

Una hornacina se abre por el interior en los restos de ese muro.

Hornacina hacia los pies en lado norteAl sur está la portada, dovelada, tras un atrio prácticamente desaparecido.

Portada en la actualidad

Portada en la actualidad

Portada en 2002

Portada en 2002

Se conserva parte de la escalinata semicircular que permitía el acceso desde la calle.

Restos de la escalinata de acceso

Restos de la escalinata de acceso

El campanario de torre, cuadrangular, al sur, era muy esbelto. En el cuerpo superior, separado por una cornisa, tenía vanos de medio punto en cada una de sus caras, que aún se conservaban al norte y al sur en 2002. Al este se había ya desmoronado totalmente la parte superior del campanario y al oeste casi.

Campanario en 2002

Campanario en 2002

Entre 2003 y  2004 el actual propietario desmontó toda la parte superior del campanario y el muro norte para evitar riesgos sobre las casas situadas más abajo. Sólo se conserva el muro sur, que muestra a diferentes niveles tres aspilleras.

Campanario. Muro sur

Campanario. Muro sur

El aparejo es de sillería en la parte baja del muro norte. En el resto es de sillarejo irregular. En el campanario es de sillares bien escuadrados y pulidos.

El cementerio se extiende al este de la iglesia rodeado por un muro.

Aspecto actual desde el este

Aspecto actual desde el este

La ruina de este edificio arranca de 1936 cuando fue incendiado.

A principios de siglo el propietario inició una reconstrucción completa, se rehicieron las bóvedas de nave y capillas y se consolidó el campanario como se ha dicho. Hace un par de años las obras se paralizaron definitivamente y los vecinos no han visto al promotor nunca más.

El aparejo conservado y los restos de las pilastras y fajones permiten suponer que estamos ante un edificio de origen románico, pero las reformas del siglo XVIII lo transformaron por completo y el paralizado intento de restauración acaba de confundir para imaginar su aspecto primitivo.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 229-231.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 88.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1359-1360.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 180.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, p. 113.

1 comentario en “ISÁBENA. SAN MARTÍN DEL BARRI DE SERRADUY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.