Puente Alto o de Escales
Aguas arriba de Sopeira. Desde el pueblo una pista asfaltada desciende hasta la central eléctrica que hay a su lado, pero es más agradable ir en cinco minutos por un camino que sigue el río aguas arriba desde Santa María de Alaón. Coordenadas UTM: 31 T 0314194 y 4687914.
Quedan tres arcos de medio punto, que van disminuyendo en tamaño desde la orilla izquierda a la derecha. Probablemente tuvo dos arcos más al otro lado del grande, que debió ser el central. La construcción de la central eléctrica lo modificó y desfiguró.
Ha tenido diversas restauraciones a lo largo del tiempo, pero en su parte inferior son visibles pequeños sillares que datan posiblemente de época medieval. La parte superior, los petriles y el pavimento de cantos rodados son de colocación reciente.
A cada lado del arco mayor hay tajamares, el de poniente muy reformado recientemente.
Siempre resulta difícil fechar un puente que ha sido usado a lo largo de muchos siglos y sobre el cual no hay documentación concreta referente a su primeros tiempos. Sin embargo está clara la antigüedad del camino de herradura que atravesaba el desfiladero de Escales, más cuando el castillo de Sopeira y el monasterio de Alaón ya aparecen citados en el siglo IX.
Bibliografía:
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 480-481.
Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1391.
MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 322-323.
RECIBIDO. Gracias