CASTIGALEU. SAN ANDRÉS

San Andrés de Castigaleu

Recorridos un kilómetro y medio por la carretera a Luzás hay que desviar a la derecha por una pista en regular estado, que en unos 500 metros asciende hasta la ermita atravesando un campo. Coordenadas UTM: 31 T 0300474 y 4673182.

P1030622Es de una nave cubierta actualmente con encaballada de madera, que sustituyó la bóveda de cañón anterior, y ábside semicircular abierto directamente mediante un sencillo pliegue a la nave.

Interior

Interior

La portada se abre a poniente. Es de arco rebajado y de muy basta construcción. Un agujero en la puerta permite ver el interior.

Portada

Portada

Hay una ventana aspillera con derrame al interior en el muro sur.

P1030627Un banco de piedra recorre todo el exterior de la iglesia excepto el ábside y el espacio de la portada.

P1030629El pavimento es de losas.

Aparejo de mampostería y cubierta de losas.

P1030640

Esta ermita es una muestra de cómo perduraron las formas románicas en épocas posteriores, ya que excepto el ábside y su orientación nada lleva a pensar en una ermita de época medieval. Es una construcción popular no fechable probablemente más allá del siglo XVI. Sin embargo la orientación y el lugar en que está ubicada hacen pensar que pudo haber en el lugar otra ermita anterior a la que ésta sustituyó.

En una reciente restauración se ha rehecho la cubierta y se han repicado los muros interiores, además de construir un nuevo altar adaptado a la liturgia actual. Hace aún menos se quitó la capa de cal que cubría sus muros exteriores.

Hay profunda devoción a esta ermita entre las casas vecinas como demuestra la cantidad de ex-votos depositados. El sábado anterior a Pascua de Pentecostés se acude en romería.

En los alrededores de la ermita hay unos cuantos robles de tamaño suficiente para ser catalogados como árboles monumentales.

Robles 2

 Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 360.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1065.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 106.

Guía de la Mancomunidad Valle del Isábena, Zaragoza, 2008, p.119.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2004, p. 54.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 170.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.