VALLE DE LIERP. SAN ESTEBAN DE EGEA

San Esteban de Egea

A Egea se llega desde Campo por la carretera que va al Turbón. La iglesia está junto a la carretera. Sus coordenadas UTM son 31 T 0292404 y 4695471.

Iglesia parroquial del siglo XVI que forma conjunto con la antigua casa parroquial, adosada a poniente, que ha sido rehabilitada como servicios municipales.

San Esteban 1

De una nave con bóveda de cañón algo apuntada. La cabecera actual es plana, pero se conserva el arco presbiterial de medio punto que se abría a un ábside desaparecido.

Interior

Interior

Al sur está el pórtico de entrada al que se accede a través de un arco de medio punto. La fachada del pórtico muestra en el primer piso una puerta rectangular y en la planta baja una ventana cuadrada. En su interior, a la izquierda hay una puerta tapiada que anteriormente comunicaba con la casa parroquial, a la derecha unas escaleras dan acceso a la puerta que da a la escalera que sube al campanario. En el ángulo sudoeste hay una pila bautismal de piedra calcárea gallonada y decorada con bolas, procedente de San Vicente de Sala. El pórtico cubre su parte oeste con bóveda de cañón y la este con un cielo raso sostenido por vigas.

Atrio

Atrio

Atrio y portada

Atrio y portada

La portada es dovelada, tiene una cruz sobre montículo esculpida en las jambas de la derecha y requiere un peldaño para entrar. A la izquierda de la puerta hay un pequeño nicho cuadrado.

Portada

Portada

También al sur está la torre campanario cuadrada. En su parte superior, separada por una cornisa, tiene ventanas doveladas de medio punto en sus cuatro caras con campana en la ventana sur y con otra pequeñita en la norte. Los muros sur y este tienen ventanas cuadrangulares, rectangulares y aspilleras de piedra labrada a diferentes niveles.

Campanario desde el este

Campanario desde el este

En el muro sur, hacia la cabecera, hay una ventana rectangular de época reciente, otra cuadrangular de piedra labrada y otra, junto al pórtico, rehecha muchas veces. En el muro norte hay también una ventana rectangular reciente y otra cuadrangular, más antigua, tapiada.

En el interior hay un coro de madera a los pies, accesible por una escalera, también de madera, situada junto al muro sur, que antes estaba situada en el muro norte. Se cambió de lugar hace años durante unas reformas que hicieron desaparecer también una capilla situada bajo el coro.

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

Hay dos capillas en el lado norte, que se abren a la nave mediante un arco de medio punto y se iluminan con sendos óculos de construcción reciente, uno de ellos en el lugar que había habido una puerta. Antes de las reformas las capillas sobresalían de los muros exteriores.

Capilla nordeste

Capilla nordeste

Capilla noroeste

Capilla noroeste

En la capilla más occidental está la pila bautismal, gallonada al igual que la pila de agua bendita, situada a la derecha de la entrada.

Pila bautismal

Pila bautismal

Pila benditera

Pila benditera

En el lado sur hay otra capilla también de arco de medio punto y bóveda de cañón, que en este caso sí que sobresale del muro.

Capilla sur

Capilla sur

El aparejo es de mampostería con cantoneras en la nave y campanario. La cubierta es de tejas, excepto en el campanario que conserva las losas.

Desde el nordeste

Es indudable el origen románico de esta iglesia como demuestra el arco de acceso al presbiterio, que debía dar acceso al ábside semicircular original, y la bóveda, aunque de ésta no sea visible el aparejo al estar encalada.

Cuatro pinturas al óleo del siglo XVII procedentes de esta iglesia fueron trasladadas a Lérida en 1897, formando parte ahora del Museo Diocesano.

El lugar de Egea aparece documentado en el siglo XI y estuvo siempre vinculado a los señores del valle de Lierp. La primera noticia de la iglesia no aparece hasta 1543.

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 504.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo II, Prames, Zaragoza, 2003, p. 160-161.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.