BERANUY. SAN CLEMENTE DE RALUY

Santa Águeda (antes San Clemente) de Raluy

A Raluy se sube por una pista que parte de la carretera de Visalibons, al inicio de ésta. A los setecientos metros una valla cierra el paso. Hay que continuar a pie y en tres kilómetros de fuerte desnivel se alcanzan las ruinas del pueblo. Las coordenadas UTM de la iglesia son: 31 T 0300740 y 4695013.

La iglesia parroquial está sobre las casas más cercanas a la pista. Está en ruinas y rodeada por la vegetación y las zarzas. Sólo son accesibles desde el exterior los muros oeste y norte. Desde el muro norte es posible saltar al interior.

SClemente desdeN1Es de una nave cubierta con bóveda de cañón, hundida en su parte occidental.

SClemente interior

Está encabezada por un ábside semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera, oculto al interior por un tabique, pero accesible por sendas aberturas a sus lados. Tiene una ventana monolítica con derrame al interior. La cornisa está sostenida por canecillos en caveto, pero no es posible contemplarlos pues actualmente es imposible el acceso al exterior del ábside.

La parte de poniente de la nave está notoriamente desviada hacia el norte.

Al sur hay una capilla añadida accesible por un arco de medio punto.

Todos los muros interiores están revocados y blanqueados.

La portada es dovelada y se abre en el muro sur. Al interior es adintelada. El pórtico que la precedía se arruinó hace años.

SClemente interior puerta

Portada. Interior

En el muro sur, cerca del presbiterio, hay una ventana con derrame al interior

Sobre el muro oeste había una espadaña, que posiblemente en inicio fue de tres ojos y posteriormente fue sustituida por una torreta de mampostería. Así lo describen los autores que la vieron en pie. Hoy día únicamente queda un fragmento en la parte noroccidental.

Fragmento de la espadaña

Fragmento de la espadaña

El aparejo es de sillarejo bien escodado, sin pulir, colocado ordenadamente, en los fragmentos visibles del muro norte. La cubierta es de losas.

Muro norte

Muro norte

Raluy es citado en 930. Fue destruido en la incursión musulmana de 1006 y consagrada la iglesia de nuevo en 1007. El acta de esta segunda consagración se guarda en el Archivo Histórico Nacional. Perteneció a Obarra.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 224-227.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 334-336.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1468.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 82.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 264-268.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.