ISÁBENA. SAN MARTÍN DE LA VILETA DE SERRADUY

San Martín de la Vileta de Serraduy

Al este de Serraduy, hacia Coll de Vent. Pasado Serraduy en dirección a Obarra, una vez cruzado el Isábena, parte una pista asfaltada a la derecha que en 1’5 Km conduce al pequeño caserío de la Vileta. La iglesia está al este del caserío. Sus coordenadas UTM son: 31 T 0301330 y 4688374.

Hace las funciones de parroquia, tras el proceso de ruina de San Martín del Barri.

San Martí de la Vileta desde SE

Es de una nave cubierta con bóveda de cañón apuntada, que sostenía un arco fajón sobre pilastras. Bajo el arco fajón, una mampara actual, de madera, cristal y ladrillo, divide la nave, haciendo de puerta de la parte este, que se usa como capilla.

Interior

Interior

La parte occidental de la nave hace actualmente de pórtico. Se ha cubierto con un cielo raso cerámico y se ha abierto una puerta al norte, cerrada con una reja, que es el acceso actual. Al entrar, a la derecha de la reja hay una pila de agua bendita, sin decoración.

Muro norte

Muro norte

En el muro sur estaba la puerta original de arco de medio punto dovelada por ambos lados, más grande interiormente. Las dovelas exteriores centrales son muy estrechas. Actualmente está tapiada y acristalada, convirtiéndose en una especie de hornacina que alberga una pila bautismal gallonada sobre base troncocónica.

Antigua portada

Antigua portada

Pila bautismal

Pila bautismal

El ábside es semicircular, cubierto con bóveda de cuarto de esfera. Tiene en el centro una ventana de arco de medio punto, formado con dovelas de piedra tosca, de doble derrame. Una imposta biselada recorre el alero.

Ábside

Ábside

El muro de poniente lo corona un campanario de espadaña, de ladrillo, de un ojo, que conserva la campana.

En el muro sur, cerca del presbiterio, hay una ventana aspillerada con derrame hacia el interior, que sirve para albergar la imagen de San Martín.

Ventana en muro surr

Ventana en muro sur

El aparejo es de sillarejo rústico e irregular, colocado en hiladas, sobre un zócalo que recorre nave y ábside. Las hiladas son algo más cuidadas en el ábside y muro norte de la parte oriental. En la zona occidental el aparejo es mampostería.

La parte original que coincidiría con la zona de la cabecera podría fecharse en el siglo XII.

La cubierta exterior es de tejas, tanto en la nave como en el ábside, fruto de su restauración en los años ochenta del pasado siglo, obra del párroco de Roda.

Esta iglesia es una muestra más de las restauraciones que suelen hacerse siguiendo criterios más personales que histórico-artísticos. De todos modos, había estado muy adulterada ya anteriormente pues se había abierto una puerta de acceso en el muro occidental, tapando los demás accesos para transformarla en cárcel. Los habitantes del lugar nunca consideraron esta iglesia como parroquia sino que la denominaban “La Cárcel”.

El muro de poniente queda tapado por una casa con portal dovelado, adosada a la iglesia. Otra casa, actualmente derruida, tapaba parte del muro sur, lugar donde posiblemente se ubicó en tiempos el cementerio. Algo más alejada otra casa muestra una ventana formada con dovelas de piedra tosca.

La Vileta suele relacionarse con la antigua vila Tota, posesión de la condesa Toda de Ribagorza a principios del siglo XI.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, pp. 231-232.

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 449.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1356-1358.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 181.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, pp. 110-112.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 189-193.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.