SOPEIRA. SAN PEDRO DELS MOLINS

San Pedro dels Molins o del Carlá

Yendo a Pallerol, a ochocientos metros del cruce que desvía de la carretera a Betesa, hay que dejar el coche y descender campo a traviesa unos doscientos metros hasta unos edificios en ruinas. La iglesia se halla al este del conjunto, en el punto más bajo. Las coordenadas UTM son 31 T  0311612 y 4690338.

Iglesia en ruinas. Sólo quedan los muros laterales, muy cubiertos por la vegetación.

San Pedro del Carlá.Interior hacia cabecera

Interior hacia la cabecera

Es de una nave con cabecera plana y bóveda desaparecida. Por el arranque, visible en ambos muros laterales, es de suponer que era de cañón.

Interior hacia los pies

Interior hacia los pies

La portada se sitúa en el muro sur y de ella han desaparecido las jambas y dovelas que debían formarla, siendo ahora un simple agujero en el muro.

Restos de la puerta

Restos de la puerta

De la cabecera prácticamente no queda casi nada. Tampoco se aprecian restos del ábside semicircular, que seguramente tuvo.

Cabecera

Cabecera

En el muro sur queda una ventana aspillera con derrame interior.

Ventana en muro sur

Ventana en muro sur

En el muro oeste, en el lado sur, se ve un arco de acceso a lo que pudo ser alguna pequeña dependencia de época incierta.

Muro oeste. Interior

Muro oeste. Interior

En el muro norte hay una hornacina y lo que parece un arcosolio, cerca de los pies.

Hornacina en muro norte

Hornacina en muro norte

Arcosolio

Arcosolio

El aparejo es de sillares más o menos bien escuadrados y sin pulimentar. En algunas zonas son de peor calidad fruto de diversas reformas.

San Pedro del Carlá desde el noroeste

San Pedro del Carlá desde el noroeste

Puede situarse su construcción en pleno siglo XII, cuando debió sustituir a otro edificio anterior. Más tarde sufrió diversas reformas.

Su primera consagración tuvo lugar en 974 y la segunda, después de una destrucción, en 987, de la que se conserva el acta de consagración.

Perteneció a Alaón hasta la desamortización.

Los vecinos de la zona identifican estos edificios y los diversos molinos que hay junto al río con las propiedades del Carlá, castellano del lugar, residente en Pallerol.

 

Bibliografía:

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 317-318.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, p. 1240.

GAVÍN I BARCELÓ, Josep Mª.: Inventari d’esglésies, vol 2, Baixa Ribagorça, Alta, Vall d’Aràn, Arxiu Gavín, 1978, p. 87.

IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 207.

LAGLERA BAILO, Cristian: Inventario de las ermitas de Huesca, tomo 2, Ribagorza, p. 320.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.