Castillo de Sin
Desde la ermita de San Sebastián de Campo parte un camino en dirección norte que conduce hasta la falda del montículo donde está el castillo. Luego hay que ascender a pie durante unos veinte minutos siguiendo las señales amarillas y blancas del PR-HU 122.
Sus coordenadas UTM son: 31 T 0286952 y 4699444.
Los restos del castillo están centrados por una torre cuadrangular cuyos muros conservan una altura de algo más de un metro.
Alrededor de la torre hay restos de diversas estancias.
Los muros de la torre son de sillarejo bien alineado. Los restantes son más irregulares, con algunos fragmentos de “opus spicatum”, como pueden verse al fondo en la siguiente fotografía.
En 1993 comenzó a excavarse el conjunto y se hallaron restos de época romana y cenizas de época altomedieval que deben corresponder a su destrucción en alguna incursión musulmana. Los restos actuales, que por el aparejo podrían datar del siglo XII, corresponderían a la última reconstrucción.
En el siglo XIII se debió abandonar ya completamente el castillo.
Desde los restos del castillo las vistas sobre el Valle de Bardají son espléndidas.
Bibliografía:
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 519.