GRAUS. CASTILLO DE FANTOVA

Castillo de Fantova

Fantova desde San Gregorio2A los quinientos metros de la carretera a Centenera parte a la derecha la pista asfaltada en 2004 que conduce en poco más de cuatro kilómetros y medio a los pies del castillo. Luego, otra pista, en mal estado y fuerte ascenso, que es mejor recorrer a pie, sube hasta el castillo en unos centenares de metros, cruzándose en algún punto con el antiguo camino medieval, que también puede seguirse para llegar arriba. Las coordenadas UTM de la torre son: 31 T 0288881 y 4683589.

Camino de acceso

Camino de acceso

El recinto del castillo se extendía por toda la cima del montículo donde está situado, alargado en dirección nordeste-sudoeste

Lo más destacado del castillo es la torre cilíndrica del siglo XI, situada en la parte norte, junto al precipicio, que fue restaurada hace unos años. Del resto del conjunto se conservan la iglesia de Santa Cecilia, un fragmento de muralla al sur de la iglesia, bajo el cual hay restos de una dependencia abovedada y parte de una construcción de notable altura, formando ángulo, situada unos quince metros al sudeste de la torre, en la que se ve una arcada dovelada, que no se puede saber a qué corresponde.

Castillo4En esta zona debía haber la antigua entrada pues hasta aquí llega el camino medieval.

Muralla y acceso al recinto

Muralla y acceso al recinto

La torre, de unos veinte metros de altura, está dividida en cuatro niveles.

Torre 10La zona inferior es ciega. En el piso principal, cubierto con bóveda de aristas, está la puerta, de arco de medio punto dovelada, que forma una cámara cubierta con bóveda de cañón hasta la abertura interior. Actualmente es accesible por una escalera de madera exterior que fue colocada durante la restauración y reconstruida después de ser destrozada por un rayo.

Bóveda del primer piso

Bóveda del primer piso

Una escalera por el interior del muro comunica el primer piso con el segundo. En el segundo hay una ventana aspillera al sur. En el tercero, un engrosamiento en el muro señala donde se apoyaba la cubierta de madera; en este nivel se abren siete ventanas doveladas, que debían salir a sendos matacanes. En el nivel superior debía haber un desván, zona  a la que corresponden las actuales almenas.

Torre 5El aparejo de la torre es de sillares pequeños, generalmente alargados, colocados en hiladas y unidos con mortero de cal de buena calidad. A partir de la zona central de la torre son visibles diversos agujeros de andamiaje. El aparejo del resto de los muros es de sillares notoriamente más alargados, colocados en hiladas regulares.

Torre 8Unos treinta metros al este de la torre, hay una cisterna, excavada en la roca y ampliada con sillares. Aún se ve algún canal de desagüe.

Cisterna

Cisterna

A poniente de la torre hay varias tumbas antropomorfas excavadas en la roca. Al sur de éstas, a nivel inferior, había una construcción para nichos, situada en el centro de lo que fue el cementerio moderno, que fue demolida durante la restauración.

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Tumbas antropomorfas

Hay un curioso agujero circular excavado en una roca situada junto a la pista de acceso. Al oeste de la pista está el antiguo camino, que conserva muros laterales, escalones y parte del empedrado. Junto a este camino hay una piedra vertical que parece un miliario romano, en un lugar en que se hacía un alto con las reliquias contenidas en la arqueta que se guarda en la iglesia parroquial cuando se sube en romería, que se realiza en el mes de mayo.

Mojón señalizando el lugar para detenerse con las reliquias

Mojón señalizando el lugar para detenerse con las reliquias

Este castillo ya aparece citado en 961. Lo que se conserva es sin embargo posterior pues es de suponer que las incursiones musulmanas en la zona de principios del siglo XI lo debieron destruir y se debió rehacer más tarde con intervención de constructores lombardos como demuestra la bóveda de aristas de la torre. Debió jugar un importante papel en la expansión cristiana hacia el sur, siendo de las principales fortalezas del condado de Ribagorza en el siglo XI. En 1110 pasó a los condes de Pallars-Jussá. Perteneció después a los Entenza y a los Erill. A partir del siglo XIV, formó parte del tercer condado de Ribagorza. El castillo aún estaba activo el siglo XVI y el cementerio se siguió utilizando hasta el siglo XX.

El entorno del castillo y el antiguo camino fueron limpiados durante un campo de trabajo realizado en julio de 2002 y el año siguiente se acabo de acondicionar la zona.

Bibliografía:

ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. II, Cuencas del Ésera y Cinca, Librería General S.A., 2001, pp. 181-184.

CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, pp. 190-191

Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, pp. 212-215.

Enciclopedia del Románico en Aragón. Vol. III, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017, pp. 1137-1139.

GALTIER MARTÍ, Fernando: “El castillo de Fantova en la vanguardia de la cristiandad y del arte del año mil”, en Lux Riparcutiae, Graus, 1997, pp. 51-55.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Graus y su románico. Editorial Pirineo, 2020, pp. 219-229.

MARTÍ FORNÉS, Francisco: Ribagorza. Guía básica de su románico, Editorial Pirineo, Huesca, 2022, pp. 43-49.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.